Cultura y EntretenimientoMunicipios

Zacatlán celebrará su herencia con el primer Festival “Camino al Tlalocan”

Por Lolis Moreno

En un esfuerzo por rescatar y exaltar el origen prehispánico de Zacatlán, autoridades municipales y culturales anunciaron la realización del primer Festival de Arte y Cultura “Camino al Tlalocan. Origen, tradición y sincretismo”, que se llevará a cabo del 24 al 27 de abril en diversos espacios públicos del municipio.

El evento, impulsado por el gobierno estatal encabezado por Alejandro Armenta, es organizado por el Consejo Arte y Cultura Zacatlán A.C., en colaboración con el ayuntamiento local. La iniciativa reunirá una rica variedad de expresiones artísticas, como teatro, danza tradicional y contemporánea, narraciones orales, conciertos, cine, literatura, instalaciones visuales y experiencias sensoriales.

Un puente entre lo ancestral y lo contemporáneo

La directora de Fomento Cultural de la Secretaría de Arte y Cultura, Natividad Alarcón Ortega, detalló que el festival está concebido como un espacio de encuentro entre la memoria histórica y la creación artística actual. Además, incluirá talleres, mediaciones artísticas, charlas y conferencias sobre la cosmovisión indígena, con el objetivo de acercar al público a la riqueza espiritual y cultural de las comunidades originarias.

El nombre del festival hace alusión al “Tlalocan”, considerado en la mitología prehispánica como el paraíso del dios Tláloc. En Zacatlán existe un cerro que lleva este nombre, donde antiguamente se realizaban rituales y festividades. Así, el festival propone un viaje simbólico al corazón de lo sagrado, la historia y la naturaleza del municipio.

Arte, comunidad y tradición

Durante la presentación del evento, la presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez Galindo, subrayó que esta iniciativa representa el trabajo conjunto entre sociedad civil y autoridades, y destacó que se ha planeado durante más de un año. Añadió que se espera que el festival logre proyectarse como un referente cultural a nivel internacional.

El festival también se enmarca en la conmemoración del 14° aniversario del nombramiento de Zacatlán como Pueblo Mágico, por lo que será una ocasión especial para celebrar la identidad, diversidad y creatividad del municipio.

Consulta la cartelera

Las y los interesados en conocer la programación completa pueden visitar las páginas de Facebook “Gobierno Municipal de Zacatlán” y “C Arte y Cultura Zacatlán A.C.”, donde se publicará la cartelera con todas las actividades.

Deja una respuesta