Volkswagen planea cierre de fábricas en Alemania y posibles despidos masivos ante crisis en el sector automotriz
Por Luis Moreno
La automotriz Volkswagen anunció planes para cerrar al menos tres plantas en Alemania y reducir significativamente su fuerza laboral, lo que podría llevar a «decenas de miles» de despidos, según reveló este lunes el comité de empresa de la compañía. La medida busca enfrentar una crisis de competitividad en el sector y ajustar costos en medio de una demanda debilitada en mercados clave como China y Europa.
Daniela Cavallo, presidenta del comité de empresa de Volkswagen, comunicó a los empleados que el directorio de la compañía considera una restructuración profunda, que incluye no solo el cierre de algunas plantas, sino también recortes salariales del 10% y la posible transferencia de ciertas operaciones al extranjero. Cavallo advirtió que “ninguna planta está a salvo” y reiteró su rechazo a los planes de la gerencia, enfatizando que el comité de empresa exigirá alternativas para evitar el impacto masivo en los empleos.
El gigante automotriz, que emplea a cerca de 120,000 personas en Alemania, atraviesa un momento decisivo, según su jefe de personal, Gunnar Kilian, quien señaló que “sin medidas integrales para restaurar la competitividad, no podremos permitirnos inversiones significativas en el futuro”. Este plan de reestructuración llega en medio de una caída de dos millones de unidades en el mercado automotriz europeo desde 2020 y un encarecimiento en los costos de producción de entre el 25% y el 50%.
La competencia con vehículos eléctricos de bajo costo, particularmente los producidos en China, ha presionado al fabricante alemán a replantear su estrategia. El grupo espera recortar al menos 4,000 millones de euros en gastos y mejorar la eficiencia en todas sus plantas.
La situación ha atraído la atención del gobierno alemán, que enfrenta la presión de intervenir ante el impacto económico que estos despidos masivos podrían tener en un país donde la economía ya sufre una segunda contracción anual consecutiva. Olaf Scholz, canciller alemán, mantiene un estrecho diálogo con Volkswagen, y su portavoz declaró que el gobierno está consciente de la gravedad de la situación y sigue en contacto con la compañía.
Mientras tanto, el sindicato IG Metall criticó los planes de cierre, exhortando a Volkswagen a presentar propuestas sostenibles y evitar “fantasías de recortes” que, advierten, amenazan con dejar a decenas de miles de trabajadores sin empleo. Las negociaciones salariales entre Volkswagen y el sindicato se reanudarán este miércoles, con el sector automotriz europeo en una de sus mayores crisis en años.