Ventas en el Centro Histórico aumentan hasta 15% con sistema de parquímetros
Afirman que mejora la movilidad y reanima la economía local
Por Patricia Moreno Sánchez
La implementación del sistema de parquímetros en el Centro Histórico de Puebla ha generado un incremento en las ventas de entre 10 y 15 por ciento, de acuerdo con Francisco Lobato Galindo, vicepresidente de la Red Mexicana de Franquicias.
Explicó que este sistema ha traído beneficios tanto en términos de movilidad como en la economía de los negocios establecidos dentro de los polígonos donde se aplica el estacionamiento rotativo.
“Antes, muchas personas evitaban acudir al centro por la dificultad para estacionarse. Si lo hacían, debían recurrir a estacionamientos privados, lo cual impactaba su economía y reducía el tiempo de permanencia en la zona. Ahora, con la tolerancia de tres horas sin cobro, los clientes pueden llegar, estacionarse, hacer sus compras o trámites y retirarse, permitiendo una rotación eficiente de espacios”, comentó.
Lobato Galindo destacó que esta medida ha favorecido especialmente a los comercios, ya que ha permitido recuperar clientes que antes habían dejado de acudir. Además, afirmó que la ocupación de locales ha mejorado notablemente.
“Se nota una recuperación económica. Antes había muchos locales vacíos; hoy, es complicado encontrar uno disponible para renta, tanto en el Centro Histórico como en otros polígonos donde también opera el parquímetro”, añadió.
Desde el punto de vista económico, consideró que la estrategia ha sido acertada, ya que además de impulsar el comercio formal, ha traído consigo una mayor percepción de seguridad y una mejor organización vehicular.
Sin embargo, señaló que aún persiste el reto de revitalizar la zona en horario nocturno. “Después de las 7:00 de la noche, el Centro Histórico parece un pueblo fantasma. La mayoría de los comercios cierran y hay poca afluencia peatonal, lo cual limita el potencial de crecimiento en ese horario”, advirtió.
Finalmente, aunque precisó que los niveles de venta varían según el giro de cada negocio, estimó que el promedio de incremento se ubica entre el 10 y el 15 por ciento, lo cual representa un avance significativo para muchos establecimientos.