Turismo invita a vivir el Día de Muertos en el Festival Miquiztli en Tetela de Ocampo
Por Lolis Moreno
En un esfuerzo por preservar y difundir las tradiciones del Día de Muertos en Tetela de Ocampo, el Pueblo Mágico de Puebla, el gobierno del estado, liderado por Sergio Salomón, y la Secretaría de Turismo han lanzado la primera edición del “Festival Miquiztli”. Este evento, que arrancó el pasado lunes y se extenderá hasta el 2 de noviembre, ofrece una experiencia cultural, artística y gastronómica que espera atraer entre 7 mil y 8 mil visitantes, generando una derrama económica estimada en 7 millones de pesos.
En rueda de prensa, Efraín Cortés Barrientos, director de Turismo, explicó que el festival cerrará con una tradicional “huapangueada”, y agregó que el evento incluye diversas actividades para disfrutar en familia, entre ellas el “Paseo de las Ánimas” que se realizará en el centro de la comunidad y contará con la participación de catrinas y catrines, además de una “Noche de Leyendas”, donde se compartirán historias populares como la de La Llorona y relatos sobre las ofrendas ancestrales.
El director de Cultura, Juan Crisóstomo Bonilla Cruz, detalló que el festival también incluye el “Festival del Pan” frente al Palacio Municipal, donde se podrá degustar una hojaldra gigante, además de concursos de ofrendas organizados por instituciones públicas y una exposición de pintura creada por niñas y niños de la región.
Por su parte, el director general de Planeación y Desarrollo Turístico, Héctor Vivanco López, destacó los atractivos turísticos de Tetela de Ocampo, como sus grutas de Acocomoca, la cascada de Aconcoco y su tradicional gastronomía, que incluye platillos como las gorditas de alverjón, tamales de niños, mole de olla, así como bebidas típicas como el café y los vinos artesanales.
El “Festival Miquiztli” se convierte en una oportunidad única para celebrar el Día de Muertos en un entorno lleno de historia y tradición, promoviendo la cultura local de este Pueblo Mágico considerado tres veces heroico.