Trump sacude el comercio mundial: Mañana anunciará nuevos aranceles
Por Luis Moreno
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este miércoles 2 de abril la imposición de nuevos aranceles globales de manera recíproca a aquellos países que, según Washington, imponen barreras comerciales contra los productos y servicios estadounidenses. El evento, bautizado como «Make America Wealthy Again» («Hacer a Estados Unidos rico de nuevo»), se llevará a cabo en la Rosaleda de la Casa Blanca tras el cierre de la bolsa de valores de Wall Street.
La Casa Blanca ha confirmado que, como parte de esta política comercial, se impondrá un arancel del 25% a todos los automóviles importados. Sin embargo, las piezas de automóviles fabricadas en México y Canadá estarán exentas temporalmente de este impuesto. La decisión responde a una pausa de un mes relacionada con los acuerdos bilaterales en torno al combate al fentanilo y la migración ilegal.
La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, subrayó la importancia de estas medidas, argumentando que Estados Unidos ha enfrentado un déficit comercial persistente debido a la falta de reciprocidad en el comercio internacional. «El día de mañana, 2 de abril de 2025, pasará a la historia como uno de los más importantes de la historia moderna de Estados Unidos», declaró. Además, enfatizó que la acción del gobierno busca mejorar la competitividad del país y proteger la seguridad económica y nacional.
En paralelo, el sector privado estadounidense ha respondido con optimismo, destacando la reciente ola de inversiones tecnológicas en el país. Leavitt mencionó proyectos clave como el «Proyecto Stargate» de SoftBank y OpenAI, así como inversiones de Apple, Nvidia y la empresa taiwanesa TSMC, que han comprometido miles de millones de dólares en infraestructura y manufactura dentro de EE.UU.
Impacto en México y respuesta del gobierno
El anuncio de Trump se produce en un momento clave para la administración estadounidense y plantea interrogantes sobre su impacto en México. Datos oficiales de la Casa Blanca revelan que las detenciones de migrantes irregulares en la frontera sur de EE.UU. cayeron un 94% en marzo de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. Trump celebró esta cifra en su red Truth Social, calificándola como «una victoria sin precedentes para la seguridad nacional».
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió con cautela, destacando la importancia de la integración económica entre ambas naciones y subrayando la implementación del «Plan México». Este proyecto, presentado en enero, busca fortalecer la industria nacional ante posibles tensiones comerciales mediante una inversión de 25 mil millones de pesos en sustitución de importaciones, créditos preferenciales para pymes y el impulso de proyectos de nearshoring.
Sheinbaum anunció que la presentación detallada del «Plan México» se realizará un día después del anuncio de Trump, mientras que el 15 de abril se prevé una reunión binacional de cancilleres en Tucson, Arizona. Entre los puntos de discusión, se contempla la posible creación de una base de datos biométricos compartida y la implementación del «Programa Frontera Sur Segura».
Expertos advierten que la imposición de aranceles podría impactar hasta el 60% de las exportaciones mexicanas a EE.UU., generando incertidumbre en los mercados y afectando el tipo de cambio. Ante esta situación, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) confirmó que el sector privado ya ha activado protocolos de contingencia para mitigar posibles efectos negativos.
El anuncio de Trump, además de generar reacciones a nivel global, podría redefinir la política comercial de EE.UU. en los próximos meses, con implicaciones directas para sus socios comerciales más cercanos.