Trump Confirma la Aplicación de Aranceles a México y Canadá a Partir del 2 de Abril
Por Luis Moreno
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este miércoles que su administración impondrá aranceles a productos provenientes de México y Canadá, aunque no aplicará todos los aranceles inicialmente previstos. En su primera reunión de gabinete, Trump indicó que los gravámenes, que originalmente deberían entrar en vigor el 1 de abril, se retrasarán hasta el 2 de abril de 2025.
Trump justificó esta decisión señalando que los aranceles son necesarios para combatir el tráfico de fentanilo, una droga sintética que ha provocado miles de muertes en su país. “Millones de personas han muerto debido al fentanilo que entra por la frontera. No voy a detener los aranceles», expresó. El presidente subrayó que el fentanilo, que proviene principalmente de China, pero también de México y Canadá, ha causado un sufrimiento inmenso en las comunidades estadounidenses. «La gente se ha visto devastada por esta droga», señaló.
A lo largo de la conferencia, Trump insistió en que tanto México como Canadá deben demostrar que han tomado medidas más contundentes para frenar el tráfico de fentanilo antes del 2 de abril, de lo contrario, los aranceles se aplicarán según lo previsto. «Ellos deberán hacer un excelente trabajo para frenar el tráfico de drogas», comentó, añadiendo que si no logran demostrar avances significativos, los países deberán enfrentar los aranceles sin remedio.
El mandatario estadounidense también destacó que aunque el número de cruces ilegales por la frontera con México ha disminuido significativamente, la situación con el fentanilo sigue siendo un problema crítico. «El daño ya está hecho», afirmó, al referirse a las muertes por sobredosis de fentanilo, que siguen afectando a miles de personas en Estados Unidos.
En respuesta a la situación, México y Canadá han implementado diversas acciones para mitigar el tráfico de drogas. México, por ejemplo, desplegó recientemente 10,000 militares en su frontera con Estados Unidos, como parte de su esfuerzo por frenar el ingreso de sustancias ilegales.
A pesar de las medidas adoptadas, Trump dejó claro que no hay margen para la complacencia, y que Estados Unidos sigue buscando respuestas más efectivas por parte de sus socios comerciales en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).
El presidente también mencionó que los aranceles aplicados a productos provenientes de la Unión Europea serán de 25% y se extenderán principalmente a la industria automotriz. «Anunciaremos los detalles muy pronto», dijo.
El futuro de las relaciones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá sigue siendo incierto, ya que la imposición de estos aranceles podría tener un impacto negativo en sectores clave como el automotriz y otros productos esenciales en la cadena de suministro.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no descartó una llamada próxima con el presidente Trump para discutir este tema, con la esperanza de evitar la implementación de los aranceles que podrían afectar de manera significativa a las economías de los tres países involucrados.