Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 35% si no invierte en EE.UU.
Por Luis Moreno
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este martes una advertencia directa a la Unión Europea (UE): si el bloque no cumple con el compromiso de invertir 600 mil millones de dólares en la economía estadounidense, enfrentará aranceles del 35%.
Durante una entrevista con la cadena CNBC, Trump fue cuestionado sobre las posibles consecuencias de que los países europeos no cumplan con los acuerdos firmados a finales de julio. El mandatario respondió sin titubeos: “Entonces pagarán aranceles del 35%”. Además, calificó la suma pactada como un “regalo” con el que su administración podrá “invertir en lo que quiera”.
El acuerdo comercial firmado entre Estados Unidos y la UE establece la reducción del arancel general para productos europeos del 30% al 15%. Esta rebaja entrará en vigor el próximo 8 de agosto, con una semana de retraso respecto a la fecha inicialmente prevista.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, fue parte clave del pacto con Trump, cuyo objetivo fue evitar una escalada en las tensiones comerciales entre ambos bloques y frenar la imposición de un arancel general del 30% a las importaciones europeas.
Además de la disminución arancelaria, el acuerdo contempla “aranceles cero” en una serie de productos, así como compras europeas por 750 mil millones de dólares en sectores estratégicos como gas, petróleo, energía nuclear y chips de inteligencia artificial. La UE también se comprometió a realizar inversiones directas en la economía estadounidense por un total de 600 mil millones de dólares y a aumentar la adquisición de equipo militar fabricado en EE.UU.
El pacto incluye una cláusula sobre los aranceles aplicables bajo la figura de “nación más favorecida” (NMF), que fija un límite del 15%, salvo en aquellos productos en los que dicho arancel ya sea superior. En estos casos, se mantendrán las tasas previamente vigentes al 2 de abril de este año.
Con esta nueva presión sobre la UE, Trump refuerza su estrategia económica basada en proteccionismo y búsqueda de inversiones extranjeras directas, en un contexto en el que también se aproxima el proceso electoral estadounidense. La amenaza, sin embargo, podría tensar nuevamente las relaciones entre Washington y Bruselas, justo cuando ambos bloques buscaban una distensión tras años de fricciones comerciales.