Tasa de interés a 9.5%.
Se busca incentivar el crecimiento y reducir los costos del crédito.
Por Ricardo Caballero de la Rosa
El pasado 6 de febrero de 2025, el Banco de México (Banxico) anunció una reducción de 50 puntos base en la tasa de interés de referencia, situándola en 9.5%. Esta decisión, la primera de tal magnitud en el año, se enmarca en un contexto de desaceleración económica y una inflación en descenso.
La economía mexicana ha mostrado signos de desaceleración en los últimos meses, con una disminución en la inversión privada y una baja demanda externa, especialmente en el sector manufacturero de Estados Unidos. Estas condiciones han llevado a Banxico a ajustar su política monetaria para estimular el consumo y la inversión.
Además, la inflación anual en México alcanzó en enero de 2025 su nivel más bajo desde 2021, situándose en 3.59%. Este descenso en la inflación brindó al banco central el margen necesario para continuar con su proceso de relajación monetaria iniciado en 2024.
La decisión de reducir la tasa de interés fue respaldada por la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico. Sin embargo, algunos analistas han expresado preocupación por los posibles efectos de una política monetaria más laxa, especialmente en un entorno de tensiones comerciales globales y posibles medidas proteccionistas por parte de Estados Unidos.
Con esta reducción, Banxico busca aliviar los costos del crédito y fomentar el crecimiento económico, que ahora se observa como una prioridad dado el entorno de desaceleración de la economía. No obstante, la institución ha señalado que continuará monitoreando de cerca la evolución de la inflación y otros indicadores económicos para determinar futuras acciones en materia de política monetaria.
En resumen, la reciente decisión del Banco de México refleja un esfuerzo por equilibrar la necesidad de estimular la economía sin descuidar su mandato principal de mantener la estabilidad de precios. La efectividad de esta medida dependerá de diversos factores, incluyendo la evolución de la economía global y las políticas comerciales internacionales.
Mi correo ricardocaballerodelarosa@gmail.com