Opinión

Tasa de interés a 8%: BANXICO. Presiones sobre la economía del país.

Por Ricardo Caballero de la Rosa

En su más reciente decisión de política monetaria del 26 de junio de 2025, el Banco de México redujo su tasa de interés de referencia en 50 puntos base, situándola en 8%, el nivel más bajo registrado desde agosto de 2022. Esta fue la cuarta reducción consecutiva en 2025, reflejo de una profunda preocupación por el debilitamiento de la economía nacional y el entorno global.

El subgobernador Jonathan Heath advirtió sobre los riesgos de persistencia inflacionaria y, por ello, se abstuvo de apoyar el recorte reciente. Sin embargo, otros miembros de la Junta de Gobierno consideraron que la tasa de referencia, junto con tasas reales altas (cerca de 5%), sigue siendo restrictiva y justifica una política monetaria más laxa que impulse crecimiento sin desanclar a la inflación

Aunque la tasa general de inflación se mantuvo en torno a 4.5% en la primera quincena de junio, por encima del rango meta de 3%±1%, la tendencia ha mostrado cierta desaceleración. Banxico estima que la inflación convergerá a su objetivo alrededor del tercer trimestre de 2026, lo que da margen para actuar sin comprometer significativamente el anclaje de expectativas.

Banxico subraya que los cambios en la política comercial estadounidense, incluyendo amenazas de aranceles al 25%, han incrementado la incertidumbre entre exportadores e inversionistas, lo que afecta directamente la demanda externa y la confianza empresarial. Además, las tensiones geopolíticas recientes, como el conflicto en Oriente Próximo, han generado mayor volatilidad en mercados, tipo de cambio e inflación global.

El Informe Trimestral correspondiente al primer trimestre advirtió que el crecimiento del PIB para 2025 se revisó a un magro 0.1%, con un rango que incluye posibilidades de contracción entre –0.5% y 0.7%. Esta revisión hacia abajo responde al pobre desempeño de la demanda interna —consumo e inversión— y al endurecimiento del entorno global, especialmente en Estados Unidos.

La reducción de la previsión del crecimiento del PIB a 0.1% ha sido uno de los principales motores de la decisión. Una economía estancada requiere estímulos para revitalizar el consumo, la inversión y el empleo. Al reducir la tasa, Banxico busca abaratar el costo del crédito, incentivar a empresas y consumidores a financiar proyectos y reactivar la actividad económica en un ambiente global adverso.

El comunicado oficial explica que esta calibración monetaria considera tanto la volatilidad cambiaria como la debilidad económica interna, y anticipa que se mantendrán recortes adicionales —aunque eventualmente más moderados— hasta observar señales claras de normalización inflacionaria y reactivación económica

Banxico prioriza así actualmente el impulso al crecimiento sobre una postura estrictamente restrictiva, reconociendo que la inflación ya está en descenso. Sin embargo, actúa con cautela, conscientes de los riesgos al alza (tipo de cambio, presión global) y al planear un ciclo de normalización gradual. En un contexto de expectativas de crecimiento en niveles casi nulos para 2025, esta estrategia busca evitar entrar en recesión, incentivar el dinamismo económico y preservar la estabilidad en el horizonte de mediano plazo.

Mi correo ricardocaballerodelarosa@gmail.com

Deja una respuesta