Tac A.C. llama al Ayuntamiento de Tehuacán acatar prohibición de fuegos artificiales
Por Luis Moreno
Tehuacán, Puebla. A través de un comunicado, la organización «Una Protección al Entorno Asociación Civil» hizo un enérgico llamado al Ayuntamiento de Tehuacán, encabezado por el presidente municipal Alejandro Barroso Chávez, para que cumpla con la orden de un juez federal que prohíbe el uso de fuegos artificiales en el municipio. El incumplimiento de esta disposición podría considerarse un delito federal, castigado con penas de 3 a 9 años de prisión, además de la destitución e inhabilitación de los funcionarios involucrados.
Según la ONG, la prohibición fue dictada el 13 de septiembre de 2023 mediante una suspensión federal, y el 29 de abril de 2024 se emitió una sentencia histórica que prohíbe definitivamente el uso de pirotecnia en Tehuacán y sus juntas auxiliares. No obstante, denuncian que tanto el presidente municipal como las autoridades de las juntas auxiliares han ignorado la resolución judicial, permitiendo el uso indiscriminado de pirotecnia en eventos recientes.
Zonas de incumplimiento
El comunicado detalla varios casos de presunto desacato, incluyendo detonaciones en localidades como San Lorenzo Teotipilco, Santa Cruz Acapa, San Nicolás, frente al palacio auxiliar, y durante la Fiesta Patronal de San Diego de Alcalá en San Diego Chalma.
Posibles sanciones
La ONG advierte que el desacato a una orden judicial es un delito perseguido por el Ministerio Público Federal y la Fiscalía General de la República. Las penas incluyen prisión, destitución e inhabilitación para ocupar cargos públicos, lo que pone en riesgo la permanencia de las autoridades municipales actuales.
Un llamado a la responsabilidad
La organización enfatizó la necesidad de garantizar el derecho de los tehuacaneros a un entorno libre de contaminación auditiva y química. Subrayó que ciudades como Monterrey y Querétaro ya han eliminado la pirotecnia sin necesidad de amparos judiciales, y exhortó al Ayuntamiento de Tehuacán a seguir este ejemplo y cumplir con la ley.
«Es momento de que las autoridades municipales actúen con responsabilidad y eviten la simulación en el cumplimiento de los mandatos judiciales», concluyó el comunicado.
