PolíticaNacional

Suprema Corte Aprueba Legitimación de Partidos para Impugnar Reformas Electorales

Por Luis Moreno

En una votación de ocho a favor, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó el apartado de legitimación del proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Esta decisión establece que los partidos políticos están legitimados para promover acciones de inconstitucionalidad contra reformas a la Constitución de carácter electoral. La aprobación se produjo en medio de un intenso debate que duró dos horas, durante el cual las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres se manifestaron en contra, argumentando que la Constitución prohíbe la impugnación de sus propias reformas.

González Alcántara defendió la capacidad de la Corte para analizar esta reforma, citando el transitorio polémico de la reforma judicial de 2021 que extendió el mandato del presidente de la Corte, Arturo Zaldívar. Este caso, según el ministro, demuestra que la Corte tiene la facultad de revisar reformas que afecten su funcionamiento. Zaldívar, a pesar de ser destinatario de la reforma, participó en el debate al señalar que los impedimentos para los ministros en acciones de inconstitucionalidad son excepcionales y solo aplican si un ministro ha trabajado activamente en apoyo de una ley antes de llegar al tribunal.

González Alcántara subrayó que el precedente establecido por Zaldívar es importante, ya que resalta que la Corte no debe evadir su responsabilidad de analizar reformas que puedan ser inconstitucionales. Además, enfatizó que los actuales ministros no tienen conflictos de interés al pronunciarse sobre la reforma judicial, a pesar de su impacto directo en el Poder Judicial.

Por otro lado, el ministro Ortiz Mena destacó la necesidad de que la Constitución sea flexible y permita su modificación sin romper el orden constitucional. Aclaró que aunque el Congreso puede realizar cambios, estos no son ilimitados y la Corte tiene la responsabilidad de garantizar que las reformas no transformen la Constitución en algo contrario a su esencia. Según Ortiz Mena, cualquier cambio extremo que afecte los principios de democracia, derechos y equilibrio de poderes puede ser cuestionado por el tribunal.

Con esta decisión, la SCJN sienta un precedente importante en la relación entre los partidos políticos y el marco constitucional, abriendo la puerta para futuras impugnaciones que podrían tener un impacto significativo en el sistema electoral mexicano.

Deja una respuesta