Internacional

Siete volcanes despiertan tras poderoso sismo en Kamchatka: primera vez en casi 300 años

La actividad volcánica amenaza al turismo y genera alerta por posibles réplicas y deslaves en la zona

Por Luis Moreno

Por primera vez desde el año 1737, siete volcanes en la península de Kamchatka, en el Lejano Oriente ruso, se encuentran activos de forma simultánea. El fenómeno ocurrió tras el poderoso terremoto de magnitud 8.8 registrado el pasado 30 de julio, el más fuerte en la región en más de 70 años.

De acuerdo con el Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia, el sismo provocó un desplazamiento de casi dos metros en el sur de Kamchatka, lo que habría generado una serie de tensiones geológicas que activaron los volcanes Bezimianni, Kambalni, Karimsnki, Kliuchevski, Krashenínikov, Mutnovski y Avachinski.

El volcán Krashenínikov ha sido el caso más inusual, ya que no emitía lava desde 1463. Actualmente, ha expulsado columnas de ceniza de hasta 6 kilómetros de altura, generando una nube que se desplaza hacia el Pacífico y representa un riesgo para la aviación, aunque sin afectar zonas habitadas.

En tanto, el Kliuchevski, uno de los más activos del mundo, ha liberado un flujo de lava de 3 kilómetros que ya comenzó a derretir parte del glaciar Bogdánovich. El Kambalni, inactivo durante décadas, también preocupa a los expertos por su repentino despertar.

Turismo en riesgo y alerta sísmica prolongada

La reactivación volcánica ha impactado al turismo regional, particularmente las populares rutas de excursión en los volcanes Mutnovski y Avachinski, ahora considerados de alto riesgo por posibles derrumbes y desprendimientos.

El terremoto que precedió esta crisis sísmica ocurrió a 126 km de la ciudad de Petropávlovsk y generó un tsunami que cruzó el océano Pacífico, llegando a las costas de países como México, Chile, Perú, Japón y Hawái. Aunque solo se ha confirmado una víctima fatal, las autoridades han advertido que podrían registrarse réplicas durante al menos un mes.

Kamchatka forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica y volcánica del planeta. De los casi 130 volcanes que alberga la región, alrededor de 30 están considerados activos y figuran en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1996.

Las autoridades rusas mantienen vigilancia constante ante la posibilidad de nuevas erupciones o movimientos telúricos, y han pedido precaución a la población y a quienes planean visitar la región.

Deja una respuesta