Sheinbaum respalda a Marina del Pilar y exige a EE. UU. informar sobre acuerdo con Ovidio Guzmán
Por Luis Moreno
La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó este miércoles a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, tras los señalamientos de partidos de oposición que exigen su retiro de las mesas de seguridad y de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), luego de que el gobierno de Estados Unidos le revocara la visa.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum desestimó los cuestionamientos lanzados por el PAN y el PRI, quienes pidieron su salida inmediata de los espacios de coordinación en seguridad. “¿Qué argumento tienen? (…) Estos que entregaron al país y permitieron la injerencia, ahora quieren que Marina no participe. ¿Qué argumento tienen?”, cuestionó la mandataria.
La presidenta reiteró que, hasta el momento, no se cuenta con más información oficial respecto a la decisión del gobierno estadounidense, y aseguró que este tipo de medidas no se discuten públicamente por tratarse de “asuntos privados” relacionados con las reglas del visado.
Por otro lado, Sheinbaum exigió transparencia al gobierno de Estados Unidos tras revelarse que 17 familiares de Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, ingresaron al país norteamericano el pasado 9 de mayo.
“¿Por qué no han informado? No tenemos información oficial o pública que diga por qué entró esta familia. Tienen que dar la información y explicar si hubo un acuerdo, y cómo se llegó a él”, declaró.
Sheinbaum recordó que Ovidio Guzmán fue extraditado a Estados Unidos, pero mantiene carpetas de investigación abiertas en México. Además, subrayó que su captura implicó la muerte de elementos del Ejército mexicano, lo que obliga a mantener una comunicación clara y fluida entre ambas naciones.
El martes, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad federal, confirmó que el grupo de familiares del presunto narcotraficante fue recibido en la garita de San Ysidro, en la frontera entre Tijuana y San Diego, como parte de presuntas negociaciones entre Guzmán López y el Departamento de Justicia de Estados Unidos. El funcionario también exhortó al gobierno estadounidense a compartir información sobre el caso con la Fiscalía General de la República (FGR).