NacionalPolítica

Sheinbaum reconoce contradicción en la reforma al Poder Judicial, pero descarta invalidez de la iniciativa

Por Luis Moreno

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo admitió que la reforma al Poder Judicial, recientemente promulgada, presenta una contradicción en su redacción que no fue detectada previamente, a pesar de haber sido discutida en comisiones y votada tanto en el Congreso de la Unión como en los congresos locales. No obstante, la mandataria subrayó que este detalle no invalida la reforma ni interfiere con el proceso de elección de jueces.

Sheinbaum explicó que, tras consultar con la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, y el coordinador de Político y Gobierno, Arturo Zaldívar, se concluyó que la inconsistencia únicamente afecta los tiempos estipulados en el proceso de implementación de la reforma. “Por lo que me comentó Ernestina Godoy, no implica ninguna invalidez de la propia reforma ni la elección de los jueces así como está», declaró la presidenta, añadiendo que se corregirá el texto, pero sin afectar su vigencia actual.

En cuanto a las próximas acciones, Sheinbaum no detalló si la corrección será impulsada por la Presidencia o si se dejará en manos del Congreso de la Unión. Mientras tanto, el diputado Ricardo Monreal, representante de Morena, anunció que se ha establecido una mesa de trabajo para revisar posibles inconsistencias en la reforma y hacer las modificaciones necesarias.

Impugnación desde Guanajuato

El gobierno del Estado de Guanajuato, encabezado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presentó una impugnación contra la reforma ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), convirtiéndose en el primer estado en desafiar la iniciativa impulsada por Morena. Sheinbaum minimizó la impugnación, argumentando que la reforma es ahora una realidad constitucional: «Fue la voluntad popular expresada en las urnas, la elección va», señaló la presidenta.

Además, Sheinbaum informó que el pasado 7 de octubre fueron enviadas las leyes secundarias correspondientes para reforzar el sistema electoral en el contexto de la nueva reforma, enfatizando que la SCJN no tiene capacidad para detener la iniciativa, incluso si surgieran solicitudes de amparo por parte de los ministros.

Apertura al diálogo con jueces y magistrados

Finalmente, la presidenta Sheinbaum mostró disposición a dialogar con jueces y magistrados que deseen plantear inquietudes sobre la reforma, aunque aclaró que cualquier discusión debería centrarse en el avance de la misma. «Cuál sería el objeto si ellos lo desean, pues avanzar en la reforma al Poder Judicial», puntualizó, reiterando su compromiso con la implementación de los cambios propuestos.

La próxima semana, Sheinbaum anticipó que tanto Ernestina Godoy como Arturo Zaldívar se unirán a una conferencia de prensa para ofrecer una explicación detallada sobre los alcances y aspectos técnicos de la reforma, así como sobre el proceso de elección de jueces, en un esfuerzo por disipar cualquier duda que persista sobre esta controvertida modificación constitucional.

Deja una respuesta