Sheinbaum presenta avances en seguridad e insiste en mayor coordinación con gobernadores y la FGR
Por Luis Moreno
Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum inauguró formalmente las sesiones del Gabinete de Seguridad para su sexenio, subrayando la importancia de una mayor coordinación entre los niveles de gobierno y la Fiscalía General de la República (FGR) en la lucha contra la violencia y el crimen organizado. En su primera conferencia mañanera, Sheinbaum destacó la incorporación de un representante de la FGR a las reuniones de seguridad, respetando su autonomía, pero con el objetivo de fortalecer las acciones conjuntas en temas de seguridad.
Mayor coordinación con los estados
Sheinbaum anunció que se invitará a los gobernadores de distintas entidades a participar en las sesiones del gabinete, con el fin de aprobar planes de acción específicos para cada estado. Además, se evaluará la situación actual de Sinaloa, aunque la presidenta destacó que este estado no se encuentra entre las cinco entidades con mayor número de homicidios, con Guanajuato liderando esa estadística.
“Vamos a analizar la situación de Sinaloa para tomar las acciones necesarias”, señaló, reiterando su compromiso de mantener un enfoque regional en las estrategias de seguridad.
Ejes del plan de seguridad
Durante la conferencia, la presidenta Sheinbaum reafirmó los cuatro ejes principales de su programa de seguridad: atender las causas del crimen, con énfasis en los jóvenes; fortalecer la inteligencia e investigación; consolidar la Guardia Nacional bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y mejorar la coordinación con la FGR y el Poder Judicial. Asimismo, adelantó que la próxima semana se presentará el Plan Nacional de Seguridad con diversas iniciativas orientadas a mejorar la inteligencia y la judicialización de casos.
Posición ante el paro del Poder Judicial
En cuanto al paro de labores del Poder Judicial en protesta contra la Reforma Judicial, Sheinbaum expresó su respeto por el derecho de los trabajadores a manifestarse, pero se mostró en desacuerdo con la continuidad del paro, asegurando que los derechos laborales no se verán afectados. Subrayó la importancia del Poder Judicial en la emisión de órdenes de aprehensión y otros procesos legales, sugiriendo que su funcionamiento es esencial para la seguridad del país.
En este sentido, la presidenta informó que ya ha dado instrucciones a la Secretaría de Gobernación para que coordine el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Senado, que lanzará la convocatoria el próximo 15 de octubre.