Sheinbaum defiende política de alianzas en Morena y pide aclaraciones sobre bienes de Pedro Haces
Por Luis Moreno
En su conferencia matutina del 13 de febrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó las recientes críticas sobre la integración a Morena de figuras políticas como Pedro Haces, Alejandro Murat y Cuauhtémoc Blanco. La mandataria defendió la estrategia de alianzas del partido, subrayando que estas son necesarias para obtener mayor representación en el Congreso y avanzar en reformas clave, como la del Poder Judicial.
Sheinbaum explicó que las alianzas políticas no son exclusivas de Morena, sino que todos los partidos buscan sumar apoyos para lograr mayorías calificadas. «Son políticas de alianzas que se establecen. El asunto es si eso viola tus principios, tu forma de actuar y a quién eliges para un puesto de elección popular», afirmó.
Pedro Haces debe esclarecer origen de su rancho
Uno de los temas más controversiales fue el caso del diputado federal Pedro Haces, quien ha sido señalado por la posesión de un rancho y un hotel boutique en El Ajusco, propiedades que, según reportes de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, abarcan al menos ocho hectáreas. Cuestionado sobre la procedencia de estos bienes, Haces aseguró que se trata de una herencia, sin proporcionar detalles sobre su adquisición.
Al respecto, Sheinbaum reconoció que Haces ha sido parte de las alianzas de Morena desde 2018, pero enfatizó que corresponde al legislador aclarar la procedencia de sus propiedades. «El asunto es cómo obtuvo este rancho; si es algo de herencia, que tiene tiempo, o lo adquirió con un recurso que no puede justificar. Él tiene ese rancho desde hace mucho tiempo, pero en todo caso, él tiene que explicar cómo lo obtuvo», declaró la mandataria.
Asimismo, Sheinbaum mencionó que la familia de Haces tiene una historia de larga data en Tlalpan, donde incluso existe un busto en honor a su padre en el panteón de San Fernando. Sin embargo, no descartó que se solicite una investigación a la Fiscalía General de la República si se presume alguna irregularidad.
Caso Cuauhtémoc Blanco: Sheinbaum deja el tema en manos de la fiscalía
Otro de los temas abordados fue la denuncia en contra del diputado Cuauhtémoc Blanco por presunto abuso sexual contra su hermana. Sheinbaum evitó pronunciarse sobre la culpabilidad o inocencia del exfutbolista, señalando que corresponde a las fiscalías reunir pruebas y determinar si existen elementos suficientes para proceder legalmente. «Más allá de si lees o no las acusaciones, si se acusa a una persona de haber cometido un delito, a quién le corresponde recabar las pruebas y presentarlo ante un juez es a la fiscalía», indicó.
Sheinbaum también desestimó la iniciativa que Blanco pretende impulsar para defender a personas acusadas indebidamente de abuso sexual, al considerar que ya existe un marco legal para la acreditación de estos delitos. «Las fiscalías deben determinar si hay suficientes pruebas para acreditar el delito y no solamente basarse en el testimonio de una persona», señaló.
Alejandro Murat y la política de alianzas en Morena
Sobre la reciente incorporación del expriista Alejandro Murat a Morena, la presidenta reafirmó que su partido tiene una estrategia de alianzas amplia, similar a la que cualquier otro instituto político implementaría para asegurar mayor representación legislativa. «Morena, como cualquier partido, tiene una política de alianzas. Lo importante es definir si esto viola sus principios o su política», explicó.
La mandataria concluyó su postura reiterando que, más allá de las alianzas, Morena mantiene su compromiso con la transformación del país y la consolidación de una mayoría legislativa que le permita avanzar en sus reformas estructurales.