Sheinbaum advierte que México ampliaría demanda contra fabricantes de armas si EE.UU. designa cárteles como terroristas
Por Luis Moreno
Este viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió que si Estados Unidos designa como organizaciones terroristas al Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y otros grupos criminales, su gobierno ampliaría una demanda internacional contra fabricantes y distribuidores de armas en el país vecino.
Durante su conferencia matutina, “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum reiteró que México mantiene una demanda contra la industria armamentista estadounidense y que, de concretarse la designación de estos grupos como terroristas, se analizaría la posibilidad de extenderla.
“Si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, pues tendríamos que ampliar la demanda en EE.UU., porque entonces, como ya reconoció el propio Departamento de Justicia que el 74% de armas de grupos delictivos vienen de Estados Unidos, pues entonces ¿cómo quedan las armerías y distribuidoras frente al decreto?”, señaló la mandataria desde Palacio Nacional.
Defensa de la soberanía y rechazo a la intromisión
Sheinbaum enfatizó que su gobierno no aceptará ningún tipo de injerencia extranjera en el combate a la delincuencia organizada. “No vamos a aceptar nunca la intromisión, el injerencismo y siempre vamos a defender nuestra soberanía. En ese marco estamos trabajando”, aseguró.
La postura de Sheinbaum surge tras la información publicada por The New York Times, en la que se menciona que la administración de Donald Trump planea designar a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Entre los grupos mencionados se encuentran el Cártel de Sinaloa, el CJNG, el Cártel del Noreste, La Familia Michoacana y Cárteles Unidos.
Posible complicidad de la industria armamentista
Sheinbaum también sugirió que, bajo la posible designación de los cárteles como terroristas, los fabricantes y distribuidores de armas de EE.UU. podrían ser considerados «cómplices» del terrorismo.
“Tal vez, no sé, los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices. Ese es uno de los temas que estamos revisando”, advirtió.
La demanda de México contra la industria armamentista estadounidense se remonta a agosto de 2021, cuando el gobierno mexicano acusó a siete fabricantes y un distribuidor de facilitar el tráfico de armas hacia territorio nacional. Sin embargo, la demanda inicial fue desestimada en 2023 por un tribunal de Boston, aunque México mantiene otros litigios activos en Arizona.
El contexto de la medida de EE.UU.
La decisión del gobierno estadounidense de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas se fundamenta en la percepción de que estas estructuras criminales representan una amenaza a la seguridad nacional de EE.UU. Según Trump, los cárteles han generado violencia y han contribuido a la crisis de drogas en su país.
El general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de EE.UU., señaló recientemente que su país ha intensificado operaciones de inteligencia y vigilancia en la frontera para rastrear las actividades de los cárteles.
Ante este panorama, el gobierno de Sheinbaum se mantiene firme en su postura de rechazo a la intromisión extranjera y en la defensa de su demanda contra la industria armamentista de EE.UU. La situación podría derivar en un nuevo episodio de tensiones diplomáticas entre ambos países en los próximos meses.