Serán 9 los Foros de Diálogos Nacionales para la Reforma Judicial
La Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), aprobó por unanimidad iniciar los trabajos de nueve foros de Diálogos Nacionales para la Reforma del Poder Judicial. La aprobación se llevó a cabo mediante votación económica y fue solicitada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados. Los foros comenzarán el jueves 27 de junio.
Organización y Formato de los Foros
Robledo Ruiz indicó que la secretaría técnica de la Jucopo se encargará de la logística de los foros, utilizando el mismo formato que en diálogos anteriores. La invitación será amplia, permitiendo a los diputados proponer ponentes. Cada ponente dispondrá de cinco minutos para su exposición.
La Jucopo acordó, el viernes pasado, que la Comisión de Puntos Constitucionales se encargará de la realización, convocatoria y conclusiones de estos foros. El calendario y programa fueron sugeridos por la Jucopo y se invitó a diputadas, diputados, coordinadores parlamentarios de la Legislatura actual y la próxima, así como a los once ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros representantes judiciales y administrativos.
Temas y Fechas de los Foros
- 27 de junio en la Cámara de Diputados: «¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos?»
- 1 de julio en Jalisco: «Conformación y reorganización del Poder Judicial; Nueva integración del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Duración del cargo de jueces, magistrados y ministros, y Régimen de responsabilidades».
- 2 de julio en Toluca, Estado de México: «Austeridad, fideicomisos y derecho laboral de los trabajadores del Poder Judicial».
- 9 de julio en Chiapas: «División de Poderes: medios legales y constitucionales».
- 12 de julio en Veracruz: «Reforma al Consejo de la Judicatura Federal: Tribunal de Disciplina Judicial y Órgano de Administración».
- 23 de julio en Puebla: «Tribunales de justicia local».
- 30 de julio en la Cámara de Diputados: «Elección popular de integrantes del Poder Judicial; Legitimidad democrática de jueces, magistrados y ministros; Elegibilidad e idoneidad con garantía de profesionalismo e independencia en la postulación; Proceso electoral: elección e impugnación de candidaturas, y Mecanismos de ascenso y remoción de funcionarios».
- 6 de agosto en Saltillo, Coahuila: «Defensoría de oficio y colegiación del ejercicio de la abogacía».
- 8 de agosto en Culiacán, Sinaloa: «Impartición, procuración de justicia y seguridad pública».
Participación y Opiniones
El diputado Miguel Humberto Rodarte De Lara (PAN) subrayó la importancia de ampliar la invitación a jueces y magistrados. La diputada Paulina Rubio Fernández (PAN) enfatizó la necesidad de hacer los foros lo más abiertos posible, mientras que el diputado Salvador Caro Cabrera (Morena) destacó la oportunidad de transformar el Poder Judicial.
El diputado Hamlet García Almaguer (Morena) propuso invitar a los canales públicos de universidades y poderes legislativos y judiciales locales para difundir los foros. Óscar Cantón Zetina (Morena) aseguró que se escucharán argumentos de todos los sectores con respeto e interés. La diputada Olimpia Tamara Girón Hernández (Morena) mencionó la importancia de llevar la información de manera masiva a los ciudadanos.
Finalmente, Braulio López Ochoa Mijares (MC) vio la invitación a estos diálogos como una oportunidad para fortalecer la autonomía del Poder Judicial respecto del poder político y económico.
Estas iniciativas buscan sentar las bases para una reforma constitucional que transforme el Poder Judicial de la Federación, promoviendo la legitimidad y alta calificación de jueces y magistrados en su desempeño.