Internacional

Scholz Urge a Putin a Retirar Tropas y Buscar una Paz Duradera en Ucrania

Por Luis Moreno

El canciller alemán Olaf Scholz mantuvo este viernes una conversación telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin, la primera desde 2022, en la que instó al líder del Kremlin a retirar sus tropas de Ucrania y comenzar un diálogo serio con Kiev para alcanzar una paz justa y duradera. La llamada, solicitada por Berlín, tiene lugar en un contexto de creciente incertidumbre en el conflicto y en medio de desafíos políticos tanto en Alemania como en Estados Unidos.

Según fuentes del gobierno alemán, durante la conversación, Scholz destacó la firme determinación de Alemania de seguir apoyando a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa «por el tiempo que sea necesario». El canciller reiteró su llamado a que Rusia muestre voluntad para las negociaciones con Ucrania, subrayando la necesidad de una solución pacífica.

Por su parte, el Kremlin confirmó la llamada y aseguró que Putin expresó que cualquier acuerdo de paz debe tener en cuenta los intereses de seguridad de Rusia y reflejar las «nuevas realidades territoriales» derivadas de la invasión. Esta referencia a las «realidades territoriales» hace alusión a las anexiones rusas de varios territorios ucranianos, que no han sido reconocidas por la comunidad internacional.

El presidente ruso también enfatizó que el acuerdo debe considerar los cambios en el terreno desde el inicio de la invasión y aseguró que Moscú está dispuesto a discutir términos, aunque con una perspectiva que incluya sus propios intereses estratégicos.

La conversación se produce en un contexto internacional tenso. Ucrania enfrenta dificultades en el campo de batalla, mientras que las preocupaciones entre los aliados occidentales crecen debido a los posibles cambios en la política estadounidense bajo el liderazgo de Donald Trump, quien ha cuestionado el alcance de la ayuda a Ucrania. Además, Alemania se prepara para elecciones anticipadas en febrero, que podrían poner en riesgo el respaldo a Ucrania si los partidos de izquierda y extrema derecha logran más apoyo, dado su desacuerdo con la actual postura de Berlín.

El conflicto, que lleva ya casi mil días, ha causado un inmenso sufrimiento humano y destrucción en Ucrania. Scholz, al igual que la mayoría de los líderes europeos, sigue presionando por una solución pacífica que termine con la guerra y restablezca la estabilidad en la región, aunque las negociaciones siguen siendo una tarea compleja debido a las profundas diferencias entre las partes involucradas.

Deja una respuesta