Scholz critica la falta de condena a Rusia en el G20 y reafirma prudencia militar ante Ucrania
Por Luis Moreno
El canciller alemán Olaf Scholz expresó su descontento por la declaración final de la cumbre del G20 en Río de Janeiro, al considerar que no se estableció de manera contundente la responsabilidad de Rusia en la guerra contra Ucrania. Durante su intervención este martes, Scholz subrayó: “Mil días de bombardeos incesantes de Rusia sobre Ucrania han causado sufrimiento indescriptible. Es inaceptable que los 20 países no hayan encontrado palabras claras para señalar a Rusia”.
La cumbre, que reunió a las principales economías industrializadas y emergentes, finalizó con un comunicado que evitó una condena explícita a Moscú. Esto generó críticas no solo de Scholz, sino también del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien acusó al grupo de ignorar las crecientes amenazas nucleares de Rusia.
Rechazo a misiles de largo alcance
Pese a su compromiso de seguir siendo el mayor respaldo europeo de Ucrania, Scholz reiteró su negativa a suministrar misiles de crucero Taurus de largo alcance a Kiev. El canciller argumentó que una decisión así podría implicar a Alemania directamente en el conflicto. «Nuestro apoyo a Ucrania debe ser prudente. En mi opinión, enviar misiles de largo alcance sería un error por muchas razones», declaró.
Esta postura contrasta con la solicitud del presidente Zelenski, quien instó a Alemania a reevaluar su posición tras el reciente endurecimiento de la doctrina nuclear rusa, que amplía las condiciones para el uso de armas nucleares. «Es hora de que Alemania tome decisiones correspondientes para contrarrestar estas amenazas», afirmó Zelenski en una conferencia de prensa junto a la primera ministra danesa, Mette Frederiksen.
Contexto internacional y críticas al G20
La falta de reacción de los líderes del G20 al decreto de Putin sobre armas nucleares también generó críticas de Zelenski. “Los países del G20 se reúnen en Brasil, ¿dijeron algo? Nada”, lamentó el mandatario ucraniano, quien ha insistido en la necesidad de una respuesta más firme por parte de la comunidad internacional ante las agresiones rusas.
Mientras tanto, Scholz reafirmó que Alemania continuará brindando un apoyo sustancial a Ucrania, pero enfatizó que cualquier acción militar debe ser cuidadosamente evaluada para evitar una escalada mayor en el conflicto.