Municipios

San Pedro Cholula Celebra el Trueque Ancestral: Una Tradición Viva desde la Época Prehispánica

Por Luis Moreno

San Pedro Cholula, Puebla, se prepara para una de sus tradiciones más antiguas y emblemáticas: el trueque, que se llevará a cabo el próximo 8 de septiembre en la Plaza de la Concordia. Este evento, que forma parte de las festividades en honor a la Virgen de los Remedios, continúa siendo una manifestación cultural vital que data de tiempos prehispánicos.

Desde las primeras horas del 8 de septiembre, la plaza principal de Cholula se transformará en un bullicioso escenario de intercambio de bienes, con la participación de más de 300 artesanos y comerciantes provenientes de diversas regiones de México, incluyendo Guerrero, Oaxaca y el Estado de México. Este evento anual atrae a más de 30 mil personas, quienes no solo intercambian productos como frijoles por manzanas o queso por arroz, sino que también participan en una celebración de la rica historia y tradiciones de la región.

La tradición del trueque en Cholula no solo se trata de un simple intercambio de bienes, sino de una práctica cultural que ha perdurado a lo largo de los siglos. Aunque la variedad de productos disponibles ha crecido con el tiempo, el espíritu del trueque sigue siendo un reflejo de la rica historia comercial de la ciudad. Los participantes pueden encontrar desde alimentos básicos hasta artesanías tradicionales, como cazuelas de barro, artesanías de palma, y hierbas aromáticas.

El evento no solo tiene un valor cultural y histórico, sino que también está estrechamente relacionado con los ciclos agrícolas y la preparación para el Día de Muertos. Durante el trueque, los asistentes adquieren productos necesarios para las ofrendas de este importante festival, como cestos, chiquihuites, petates, cazuelas e incienso.

La celebración del trueque en San Pedro Cholula se ha mantenido viva a pesar de los cambios y la modernidad. La ciudad, considerada la más antigua de Mesoamérica, conserva leyendas y tradiciones que siguen siendo transmitidas de generación en generación. Entre estas leyendas se encuentran relatos sobre figuras míticas y eventos históricos que enriquecen el patrimonio cultural de Cholula.

El Trueque de Cholula fue recientemente declarado Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla el 28 de febrero de 2023, en reconocimiento a los valores culturales, antropológicos, históricos, artísticos y tradicionales que representa este evento. La declaración, publicada en el Periódico Oficial del Estado de Puebla, subraya la importancia de esta tradición en la preservación de la identidad cultural de la región.

El trueque se extenderá hasta el 9 de septiembre, y durante este tiempo, la Plaza de la Concordia se llenará de vida y actividad, ofreciendo a locales y visitantes una experiencia única que conecta el pasado con el presente.

Deja una respuesta