Uncategorized

San Judas Tadeo: Santo de las causas difíciles y desesperadas

Por Lolis Moreno Sánchez

Cada 28 de octubre, en diversas partes de México y el mundo, se celebra la festividad de San Judas Tadeo. Conocido como el patrono de las causas difíciles y desesperadas, San Judas Tadeo es una figura muy venerada en la tradición católica.

Orígenes y Simbología San Judas Tadeo fue uno de los doce apóstoles de Jesús. No debe confundirse con Judas Iscariote, el traidor. San Judas es representado a menudo con una medalla de Jesús en el pecho y un bastón o maza, símbolos de su martirio.

Celebraciones: en la Ciudad de México, las festividades incluyen peregrinaciones, misas y eventos comunitarios. La Iglesia de San Hipólito en el centro de la ciudad es un punto focal donde miles de fieles se reúnen para expresar su devoción.

Actos de Devoción Los devotos suelen llevar imágenes y estatuas del santo, y muchos ofrecen testimonios de milagros y favores concedidos. Es común ver altares y ofrendas en los hogares y negocios.

Importancia Cultural San Judas Tadeo no solo es una figura religiosa, sino también culturalmente significativa. Representa esperanza y fe para quienes atraviesan momentos difíciles, y su festividad refuerza la solidaridad y la comunidad entre los creyentes.

La devoción a San Judas Tadeo continúa creciendo, reflejando la profunda fe y espiritualidad de sus seguidores, lo que ha aumentado tras la visita de la reliquia que viajo desde Ciudad de Vaticano a México y paso por el estado de Puebla.

En Puebla, cuenta con dos templos, uno es el Santuario ubicado en 25 sur 1114, y otro en la 16 de Septiembre 13121, colonia Guadalupe Hidalgo.

De este culto también han surgido “desviaciones” que la Arquidiócesis Primada de México aclaró que San Judas Tadeo no es el “santo de los delincuentes o narcotraficantes”.

Deja una respuesta