Internacional

Rusia responde con dureza a Macron y lo compara con Napoleón

Por Luis Moreno

Moscú arremetió este jueves contra el presidente francés, Emmanuel Macron, luego de que el mandatario planteara la posibilidad de extender la protección nuclear de Francia a sus aliados europeos ante la «amenaza rusa». En respuesta, tanto el presidente ruso, Vladimir Putin, como el canciller Serguéi Lavrov, lo compararon con Napoleón Bonaparte y Adolf Hitler, dos líderes que intentaron invadir territorio ruso y fracasaron.

“Es de lamentar que haya todavía gente (en alusión a Macron) que quiera volver a los tiempos de Napoleón, olvidando cómo acabó todo”, declaró Putin en la televisión estatal rusa. Previamente, Lavrov había trazado el paralelismo histórico en una rueda de prensa, asegurando que Macron sigue un camino similar al de aquellos líderes que terminaron derrotados tras enfrentarse a Rusia.

El canciller ruso calificó la propuesta del mandatario francés como “una amenaza para Rusia”, al argumentar que Macron “habla de recurrir a las armas nucleares y prepararse para usarlas contra nuestro país”. Además, consideró que los comentarios del presidente francés son una forma de “chantaje nuclear” y una demostración de sus ambiciones de convertirse en el “patrón nuclear de Europa”.

Tensiones en aumento

Las declaraciones de Macron se producen en un contexto de crecientes tensiones entre Occidente y Moscú. En una transmisión en vivo, el presidente francés afirmó que Europa debe estar preparada para un escenario en el que Estados Unidos no garantice su seguridad frente a Rusia. “Nuestra disuasión nuclear nos protege, es completa, soberana, francesa de punta a punta”, señaló, añadiendo que su gobierno abrirá un debate estratégico sobre la posibilidad de ampliar la protección nuclear a sus aliados europeos.

Macron también advirtió que Europa está “entrando en una nueva era” y que sería un error quedarse de brazos cruzados ante la amenaza rusa. “Estados Unidos ha cambiado su postura en esta guerra, apoya menos a Ucrania y está sembrando dudas sobre lo que ocurrirá después. Quiero creer que seguirán a nuestro lado, pero debemos estar preparados si no fuera así”, expresó el líder francés.

Reacciones en Rusia

Desde el Kremlin, Lavrov alertó que la propuesta de Macron busca justificar la presencia de tropas extranjeras en Ucrania bajo el pretexto de garantizar un alto el fuego. En ese sentido, advirtió que cualquier despliegue de fuerzas europeas en el territorio ucraniano sería considerado una intervención directa de la OTAN en la guerra y no quedaría sin respuesta por parte de Moscú.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia emitió un comunicado en el que califica el discurso de Macron como “extremadamente agresivo” y contrario a la diplomacia tradicional de Francia. El documento también subraya que, en términos de capacidad nuclear, el arsenal francés es significativamente menor al de Estados Unidos, lo que pondría en duda su capacidad real para asumir el papel de disuasión en Europa.

“La propuesta de Macron muestra quién realmente lidera el partido de la guerra y quién apuesta por continuar el conflicto en Ucrania”, concluyó la cancillería rusa.

Un debate abierto en Europa

Las declaraciones del presidente francés han provocado un intenso debate en el continente. Macron ha insistido en que Francia debe reforzar su independencia en materia de defensa y seguridad, y ha anunciado que invitará a líderes europeos a una reunión en París para discutir medidas que conduzcan a una “paz duradera”. Entre ellas, mencionó la posibilidad de desplegar tropas de mantenimiento de paz en Ucrania una vez que se logre un acuerdo de alto el fuego.

La comunidad internacional sigue atenta a las repercusiones de este cruce de declaraciones, mientras la guerra en Ucrania continúa siendo el epicentro de la confrontación entre Occidente y Rusia.

Deja una respuesta