InternacionalFinanzas y Negocios

Republicanos conservadores frenan proyecto fiscal de Trump por déficit e impuesto a remesas

Por Luis Moreno

El ambicioso plan fiscal impulsado por el expresidente Donald Trump fue bloqueado este viernes por un grupo de legisladores conservadores republicanos en el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, ante preocupaciones por el incremento del déficit presupuestario que generaría su aplicación.

La propuesta, que busca extender y ampliar las exenciones fiscales establecidas durante su primer mandato (2017-2021), incluía una polémica medida: un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos hacia el extranjero, con el objetivo de financiar los recortes.

Cinco legisladores del ala más conservadora del Partido Republicano votaron en contra del “Gran y hermoso proyecto de ley”, impidiendo que avance a votación en el pleno. “Estamos emitiendo cheques que no podemos cobrar y nuestros hijos van a pagar las consecuencias”, argumentó el congresista Chip Roy, uno de los opositores.

A pesar de la presión directa de Trump, quien pidió públicamente unidad partidista en su red Truth Social, los desacuerdos internos mostraron una fractura inusual dentro de su partido. El expresidente defendió el plan señalando que recortaría impuestos a todos los estadounidenses y limitaría el acceso a Medicaid para inmigrantes indocumentados.

Uno de los puntos más criticados del plan es el impuesto a las remesas, que generó una dura respuesta del gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La administración mexicana calificó la medida como “injusta y discriminatoria”, alertando que afectaría directamente a millones de migrantes mexicanos que contribuyen legalmente a sus comunidades de origen.

Expertos también advirtieron que este impuesto violaría el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y Estados Unidos. Según el artículo 25 de dicho acuerdo, los mexicanos no deben ser sujetos a cargas impositivas más gravosas que los estadounidenses en circunstancias similares.

En 2024, las remesas a México sumaron 64,700 millones de dólares, equivalentes al 3.5% del PIB nacional. Solo en el primer trimestre de 2025, Banxico reportó ingresos por 14,269 millones de dólares. De aplicarse el impuesto, se estima que Estados Unidos retendría más de 713 millones de dólares trimestralmente.

El megaproyecto de Trump también contempla exenciones fiscales a propinas, horas extra, préstamos automotrices, así como aumentos de beneficios fiscales para adultos mayores y familias con hijos. Sin embargo, para compensar las pérdidas fiscales, propone restricciones a Medicaid y otros programas sociales como SNAP, lo que ha generado resistencias incluso dentro del bloque republicano.

Por ahora, la propuesta permanece estancada en el Comité de Presupuesto. A menos que Trump logre convencer a sus correligionarios más escépticos, el plan podría quedar archivado, al menos en su forma actual.

Deja una respuesta