Remesas a México alcanzan cifra histórica de 64,745 millones de dólares en 2024
Por Luis Moreno
Las remesas enviadas a México durante 2024 alcanzaron un récord histórico de 64,745 millones de dólares, superando en un 2.25% el monto registrado en 2023, que también marcó una cifra sin precedentes. Este flujo de dinero, conocido como «migradólares», ha tenido un impacto significativo en los hogares mexicanos, beneficiando a aproximadamente 1.8 millones de familias en todo el país.
Para poner en perspectiva el tamaño de estas remesas, el monto recibido en 2024 es más del doble de lo que el país obtuvo por la exportación de petróleo, que ascendió a 28,436 millones de dólares. La cifra récord de remesas refleja la fuerte relación económica entre México y Estados Unidos, donde más de 20 millones de mexicanos o descendientes de mexicanos envían dinero a sus hogares.
Pese a este histórico acumulado, las remesas muestran signos de moderación. Analistas de BBVA Research han señalado que desde 2022, las transferencias han mostrado una alta volatilidad, con caídas o crecimientos bajos a partir de septiembre de 2023. Este comportamiento quedó reflejado en diciembre, cuando el monto de las remesas bajó un 3.82% en comparación con noviembre y un 4.9% respecto al mismo mes de 2023.
El año pasado, en particular, destacó por varios meses con transferencias superiores a los 5,000 millones de dólares, pero también por una reducción en el valor promedio de los envíos. En total, los migrantes realizaron 13.9 millones de transacciones, con un envío promedio de 375 dólares. En diciembre, las remesas sumaron 5,228 millones de dólares, siendo la más baja de los últimos nueve meses.
Las remesas siguen representando una parte fundamental de la economía mexicana, y aunque la tendencia de crecimiento se ha moderado respecto a años anteriores, el flujo sigue siendo una fuente crucial de ingresos para muchas familias en el país. No obstante, los analistas advierten que las posibles políticas de restricción en Estados Unidos, como nuevos impuestos a las transferencias, podrían afectar el volumen de remesas en los próximos años.
El 99.1% de los envíos fueron realizados mediante transferencias electrónicas, reflejando una preferencia por este método debido a su conveniencia y rapidez. A pesar de este récord en el monto de remesas, el panorama futuro depende de diversos factores, como las políticas migratorias y la estabilidad económica en ambos países.
Este continuo flujo de recursos hacia México subraya la importancia de las remesas como uno de los principales motores económicos del país, aunque la incertidumbre en torno a la relación entre México y Estados Unidos podría poner en riesgo esta fuente vital de ingresos para millones de mexicanos.