Capital

Regidores aprueban reforma para agilizar y controlar el gasto público en Puebla, con observaciones

Por Patricia Moreno Sánchez

Durante la sesión de la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública del Cabildo de Puebla, regidoras y regidores aprobaron por unanimidad un dictamen que busca eficientar el control del gasto público municipal. Sin embargo, antes de su aprobación, realizaron diversas observaciones por la falta de claridad en algunos puntos del documento.

La comisión fue encabezada por el regidor Francisco Ayala Gutiérrez, quien escuchó las inquietudes de los integrantes respecto a los procedimientos actuales en el ejercicio del gasto. A pesar de las dudas expresadas, se acordó avanzar con el dictamen, con el compromiso de hacer revisiones adicionales si son necesarias.

Al término de la sesión, el tesorero municipal, Héctor González Cobián, explicó que la reforma consiste en una modificación a la ley interna de la Tesorería Municipal, cuyo propósito es agilizar los procesos administrativos sin restar facultades a las instancias fiscalizadoras.

“El objetivo es eliminar trámites innecesarios. Por ejemplo, antes se requería que la Contraloría Municipal estuviera presente en cada entrega de bienes y servicios adquiridos, lo cual implicaba levantar un acta en cada caso. Ahora, la Contraloría seguirá supervisando, pero lo hará de manera posterior, lo que permitirá mayor eficiencia”, detalló.

Otro de los puntos clave del dictamen es la posibilidad de revisar y ampliar montos presupuestales en contratos multianuales, siempre que se trate de proyectos prioritarios, como el alumbrado público. Actualmente, la normativa no permite estas ampliaciones si ya han transcurrido seis meses desde el inicio del contrato.

Finalmente, González Cobián destacó que la reforma también contempla una medida para evitar contrataciones con empresas consideradas como “factureras” por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). A partir de ahora, el Ayuntamiento deberá verificar que las empresas participantes en procesos de licitación no se encuentren en los listados de la SHCP por fraude fiscal.

“Con estas medidas buscamos mayor agilidad, control y transparencia en el uso de los recursos públicos del municipio”, concluyó el tesorero.

Deja una respuesta