Red Bull y el futuro incierto de Checo Pérez en la Fórmula 1
Por Griss Moreno
Los rumores sobre la salida de Sergio “Checo” Pérez de Red Bull Racing han cobrado fuerza, con una fecha tentativa tras el Gran Premio de Abu Dhabi 2024. Según un reporte de ESPN Reino Unido, la escudería austriaca estaría considerando finalizar la relación con el piloto mexicano al término de la temporada, a pesar de su contrato vigente hasta 2026.
La decisión, motivada por lo que se considera una temporada decepcionante para Pérez, ha generado discusiones internas en el equipo, donde los resultados del piloto habrían sido un factor clave para no lograr el Campeonato de Constructores este año. Christian Horner y Helmut Marko, principales dirigentes de Red Bull, sostendrán una reunión el próximo 9 de diciembre para definir los pasos a seguir, lo que podría incluir el nombramiento de Pérez como embajador de la marca a partir de 2025, una posición similar a la que ocupó Daniel Ricciardo.
Un posible relevo
El asiento de Checo Pérez podría ser ocupado por Liam Lawson, piloto del equipo hermano AlphaTauri, quien a su vez dejaría su lugar en la escudería a Isack Hadjar, destacado en la Fórmula 2. Helmut Marko ha señalado que los posibles sustitutos del mexicano se encuentran dentro del programa de talentos de Red Bull, con nombres como Lawson, Yuki Tsunoda y el propio Hadjar encabezando la lista.
“Necesitamos a los mejores pilotos en nuestro monoplaza, y hasta ahora, los candidatos más fuertes provienen de nuestro propio programa. No veo a nadie fuera de él con un nivel superior al de nuestros pilotos actuales”, declaró Marko.
Críticas y tensiones
El bajo desempeño de Checo Pérez en 2024 no solo ha afectado a Red Bull en términos competitivos, sino también económicos. Al no conseguir el Campeonato de Constructores, los empleados de la escudería no recibirán el bono por desempeño, una situación que ha incrementado las tensiones internas. Helmut Marko insinuó que el entorno del piloto ha perdido confianza en él, lo que complica aún más su posición dentro del equipo.
«Los empleados sólo reciben una bonificación si ganamos el Campeonato de Constructores, y pierden mucho dinero cuando no lo logramos. Es difícil para un piloto cuando pierde el apoyo o la confianza de quienes trabajan con él», explicó Marko en declaraciones a Viaplay Sport Nederland.
Un cierre de temporada decisivo
El abandono de Checo Pérez en el reciente Gran Premio de Qatar, debido a problemas en el motor, simboliza la complicada temporada que ha enfrentado el piloto mexicano. Con pocas carreras restantes en el calendario, su desempeño podría ser determinante para definir su futuro en Red Bull.
Mientras tanto, la escudería de las bebidas energéticas sigue evaluando todas las opciones, con un ojo puesto en el desarrollo de su próximo talento y otro en garantizar el éxito de su programa a largo plazo. La incógnita sobre el destino de Checo Pérez promete mantenerse como uno de los temas más candentes de la temporada baja en la Fórmula 1.