Finanzas y Negocios

Recuperación del Peso Mexicano y Aprobación de Reforma al Poder Judicial

Por Luis Moreno

El peso mexicano muestra señales de recuperación este miércoles tras alcanzar uno de sus niveles más bajos en casi dos años debido a la incertidumbre generada por la reforma al Poder Judicial. La divisa local se cotiza en 19.76 pesos por dólar, registrando una apreciación de 0.99% frente al cierre del martes, que fue de 20.09 pesos por dólar.

Este repunte se produce después de que el Senado de la República aprobara la madrugada de este miércoles las modificaciones constitucionales al Poder Judicial de la Federación. La reforma, que obtuvo 86 votos a favor y 41 en contra, avanza ahora a los congresos estatales para su ratificación. La reforma incluye la elección popular de más de 7,000 jueces, magistrados y ministros, un cambio que ha generado considerable nerviosismo en los mercados financieros.

Analistas de Monex Grupo Financiero han señalado que la reciente aprobación en el Senado y la reacción del mercado indican que el peso podría mantenerse en un rango de entre 19.73 y 20.00 pesos por dólar hacia el cierre de la sesión de hoy. La apreciación de la moneda mexicana se ha visto favorecida por la debilidad del dólar, impulsada por datos de inflación en Estados Unidos que sugieren una posible reducción de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

En EE.UU., el índice de precios al consumidor (IPC) mostró un aumento mensual de 0.2% en agosto, llevando la tasa anual a 2.5%, su nivel más bajo desde febrero de 2021. Este dato refuerza las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en su próxima reunión.

Adicionalmente, el primer debate presidencial en EE.UU., con la participación de Donald Trump y Kamala Harris, ha añadido un elemento de incertidumbre en los mercados, lo que ha impactado indirectamente en el comportamiento del peso mexicano.

El impacto de la reforma al Poder Judicial en México continúa siendo un tema de debate entre empresarios y analistas financieros. Se teme que los cambios en el sistema judicial puedan afectar la llegada de nuevas inversiones extranjeras y la relación comercial con Estados Unidos, lo que podría generar nuevas controversias y sanciones comerciales.

Mientras tanto, tanto Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía, como Raquel Buenrostro, actual secretaria de Economía, han intentado calmar las inquietudes señalando que México sigue siendo un país amigable con la inversión extranjera y que el interés en el país permanece alto.

Con el panorama económico en constante evolución, los analistas seguirán de cerca los desarrollos relacionados con la reforma judicial y sus implicaciones para el tipo de cambio y la economía mexicana en general.

Deja una respuesta