Internacional

Putin Enumera Condiciones para el Fin de la Guerra en Ucrania; Kyiv Rechaza Propuesta

Este viernes, el presidente ruso Vladimir Putin presentó sus condiciones para poner fin a la guerra en Ucrania, exigiendo la retirada total de las tropas ucranianas de los territorios anexados por Rusia desde la invasión iniciada en 2022.

Putin afirmó que para iniciar las conversaciones de paz, Ucrania también debe renunciar a sus aspiraciones de unirse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Estas condiciones fueron calificadas por Kyiv como una “ofensa para el sentido común”. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha mantenido que Ucrania no negociará con Moscú hasta que las fuerzas rusas abandonen todo el territorio ucraniano, incluida Crimea, ocupada por Rusia desde 2014.

En una reunión con embajadores rusos en Moscú, Putin declaró que sus condiciones son “muy simples”: la retirada del ejército ucraniano de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, y la renuncia de Ucrania a unirse a la OTAN. Además, demandó la cancelación de las sanciones económicas impuestas por Occidente desde el inicio de la guerra y planteó la desmilitarización y neutralidad de Ucrania, insistiendo en la «desnazificación» del país.

Mykhailo Podolyak, asesor presidencial ucraniano, calificó la propuesta de Putin como una «completa farsa» y una admisión de derrota para Ucrania. El Ministerio de Exteriores ucraniano añadió que es absurdo que Putin, responsable de la mayor agresión armada en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, se presente como pacificador. Kyiv mantiene que la paz solo puede lograrse con la retirada total de las fuerzas rusas y el restablecimiento de su integridad territorial.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, rechazó la oferta de Putin, señalando que no fue hecha de buena fe y que busca que Rusia alcance sus objetivos bélicos.

Mientras tanto, líderes de 90 países se preparan para reunirse en Suiza este sábado en una cumbre para debatir las vías hacia la paz en Ucrania, sin la participación de Rusia. El presidente Zelensky asistirá, esperando demostrar el continuo apoyo internacional a su país.

El gobierno suizo declaró que la cumbre tiene como objetivo proporcionar un foro para que los líderes mundiales discutan una paz justa y duradera en Ucrania, basada en el derecho internacional. Sin embargo, el Kremlin desestimó la utilidad de la reunión sin la participación de Rusia. China también declinó su participación debido a la ausencia de una representación rusa.

La cumbre cuenta con la participación de la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, el presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Olaf Scholz, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Este evento sigue a un acuerdo del G7 para un esquema de ayuda a Ucrania, financiado con activos rusos congelados, y un acuerdo bilateral de seguridad de diez años entre Estados Unidos y Ucrania, que allana el camino para la entrada de Ucrania en la OTAN.

Deja una respuesta