Puebla se prepara para recibir a migrantes mexicanos en caso de deportaciones, asegura gobernador Alejandro Armenta
Por Griss Moreno
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, expresó su compromiso para que el estado esté listo para recibir a los migrantes mexicanos que puedan ser deportados si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lleva a cabo su anunciada política de deportaciones masivas. Armenta subrayó que, en caso de que esto ocurra, Puebla se convertirá en un refugio seguro para los mexicanos que regresen al país, garantizando apoyo y oportunidades de reintegración.
Durante su declaración, el gobernador también destacó el invaluable aporte que los migrantes han realizado a la economía de Estados Unidos. «Ellos se lo pierden», expresó Armenta, refiriéndose al rol clave que los migrantes mexicanos han tenido en el crecimiento de la nación estadounidense, particularmente en sectores como la agricultura, la construcción y la hostelería.
En este contexto, el gobernador reafirmó el compromiso de Puebla de brindar un entorno seguro y de apoyo para aquellos migrantes que regresen, garantizando acceso a servicios básicos, empleo y desarrollo económico. Su declaración surge en el marco de los planes de deportación del presidente electo Donald Trump, quien ha anunciado la intención de implementar un programa que podría afectar a entre 11 y 14 millones de inmigrantes indocumentados o con protecciones temporales. De concretarse, este programa de deportaciones generaría serios desafíos tanto logísticos como sociales y económicos, afectando a miles de familias y sectores clave de la economía.
Además de las familias de estatus mixto, que incluyen a 5.1 millones de niños ciudadanos estadounidenses que tienen al menos un padre indocumentado, la propuesta de Trump también impactaría a beneficiarios de programas temporales como el Estatus de Protección Temporal (TPS) y los «Dreamers» bajo DACA, quienes perderían sus protecciones. Los trabajadores esenciales, especialmente en sectores como la agricultura y la construcción, también serían vulnerables ante estas medidas.
Aunque los planes de deportación de Trump enfrentan desafíos legales en estados y ciudades santuario que se oponen a cooperar con las autoridades de inmigración, el panorama sigue siendo incierto. Las comunidades locales podrían enfrentar un aumento en la desconfianza y el miedo, con protestas y movilizaciones a favor de los derechos de los inmigrantes.
En este escenario, el gobernador de Puebla llamó a la unidad y a la solidaridad para asegurar que los migrantes que regresen puedan reintegrarse de manera exitosa a su país de origen, enfatizando que Puebla está preparado para brindarles un nuevo comienzo.