Cultura y EntretenimientoCapital

Puebla Celebra las Fiestas Patrias con Mercados Temporales, Eventos Culturales y Desfile

El Ayuntamiento de Puebla ha dispuesto la instalación de mercados temporales en el Centro Histórico para celebrar las Fiestas Patrias 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo promover la economía local y ofrecer a los visitantes y residentes la oportunidad de disfrutar de productos artesanales y locales.

Mercados Temporales

Los mercados estarán disponibles hasta el 13 de septiembre en diversos puntos históricos de Puebla, incluyendo:

  • Callejón de John Lennon
  • Los Sapos
  • La Fuga de Don Porfirio

Además, durante el fin de semana del 14 y 15 de septiembre, los artesanos se instalarán en:

  • Jardín de Analco
  • Jardín del Arte

Estos mercados ofrecerán una amplia gama de productos artesanales y coleccionables, y serán una atracción tanto para los poblanos como para los turistas.

Agenda de Eventos

Sábado 14 de septiembre

La celebración comenzará con una serie de espectáculos culturales gratuitos en el Zócalo de Puebla, comenzando desde la mañana y continuando hasta la noche:

  • 09:00 – Ballet Folklórico Usanzas de la UTP
  • 09:40 – Ballet Folklórico Estampas de México
  • 10:20 – Grupo de Danza Tierra Mestiza
  • 11:30 – Hikuri Blues
  • 12:30 – Mariachi Encanto Ranchero
  • 13:10 – Mariachi Sonidos de mi Tierra
  • 13:50 – Alejandro Chavarría con el Mariachi Alas de Puebla
  • 17:00 – Concierto por el 30 Aniversario de Los Patita de Perro (rock para niños)
  • 19:00 – Grupo As Imperial
  • 21:15 – La Industria del Sabor Cumbia Fusión
  • 22:30 – Orquesta Bembelé
  • 23:45 – DJs Feii Vega & Zel

Domingo 15 de septiembre

El domingo será un día repleto de actividades, con el punto culminante siendo el Grito de Independencia en el balcón del Palacio Municipal:

  • 09:00 – Ballet Folklórico Danzarte
  • 09:40 – Ballet Folklórico Fundadores de Puebla
  • 10:20 – Ballet Folklórico Nahui Ollin
  • 11:00 – ¡Qué Viva la Música Mexicana! Mariachi y Danza Regional
  • 11:40 – Mariachi Tradicional de Puebla con Ballet Folklórico
  • 12:20 – Mariachi Nacional Macuil Xóchitl
  • 13:00 – México Mágico, México Folklórico: Compañía de Danza Regional de Puebla
  • 13:40 – La Tremenda Cascabel Son Jarocho
  • 17:00 – Orquesta Típica del Estado de Puebla
  • 19:00 – La imponente Banda R10
  • 21:20 – México de mis amores – Guadalupe “La Pilla” Gómez, Martha Cuevas, Jesús Jiménez Peláez y Alejandro Chavarría, acompañados del Mariachi Alas de Puebla
  • 23:00 – Ceremonia del Grito de Independencia
  • 23:10 – Himno Nacional
  • 23:20 – Pirotecnia
  • 23:30 – Majo Aguilar
  • 00:45 – Block & Crown: Jerry Dávila
  • 02:00 – DJ Deego

Lunes 16 de septiembre

El lunes 16 se llevará a cabo el desfile cívico-militar, que iniciará en:

  • Avenida Reforma y calle 5 de Mayo
  • Continuará por Juan de Palafox y Mendoza, hasta el Bulevar 5 de Mayo y finalizará en la 25 Oriente.

Cierres Viales

Para facilitar las celebraciones, se implementarán cierres viales en el Centro Histórico de Puebla:

  • 14 y 15 de septiembre: Cierre en Avenida Reforma, Juan de Palafox y Mendoza, y calle 2 Oriente esquina con 2 Norte. Las rutas alternas serán las calles 4, 5 y 9 Poniente-Oriente, así como 3, 5, 7 y 9 Norte-Sur para cruzar la Avenida Reforma.
  • 16 de septiembre: Los cierres incluirán Avenida Reforma, calle 5 de Mayo, Juan de Palafox y Mendoza, Bulevar 5 de Mayo, y 25 Oriente. Las calles 11 Norte-Sur y 31 Oriente-Poniente estarán abiertas para el tránsito vehicular.

Noche de Museos

Como parte de las festividades, se celebrará la «Noche de Museos» el 14 de septiembre, con 40 museos en Puebla ofreciendo entrada gratuita. Algunos de los museos participantes son:

  • Museo Regional Comunitario “Luciano Márquez Becerra”
  • Museo de Relojería “Alberto Olvera Hernández”
  • Casa de Cultura de Teziutlán
  • Museo del Ferrocarril de Teziutlán
  • Museo Internacional del Barroco
  • Museo Amparo

Estas actividades ofrecen una oportunidad única para disfrutar de la riqueza cultural de Puebla durante las Fiestas Patrias, al mismo tiempo que se apoya a la economía local y se celebra el orgullo nacional.

Deja una respuesta