Puebla Celebra la Temporada del Chile en Nogada: Un Plato Icónico con Gran Impacto Económico y Cultural
Por Lolis Moreno
La temporada del Chile en Nogada ha iniciado oficialmente en Puebla, trayendo consigo uno de los platillos más emblemáticos y reconocidos del estado. En una conferencia de prensa celebrada en el convento de San Agustín, la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, presentó esta celebración que resalta la rica historia y el valor cultural del platillo, ahora reconocido como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla.
Ornelas Guerrero destacó que la temporada, que abarca de julio a septiembre, busca superar las cifras del año pasado, con la venta estimada de más de 4 millones de chiles en nogada y la llegada de más de 1.5 millones de visitantes tanto nacionales como internacionales. Este evento no solo impulsa el turismo, sino que también fomenta el desarrollo económico en todo el estado, especialmente en ocho municipios clave: Tlahuapan, San Salvador el Verde, San Martín Texmelucan, Huejotzingo, Calpan, San Nicolás de los Ranchos, Tehuacán y Santiago Miahuatlán.




Durante el evento, Ornelas Guerrero agradeció al gobernador Sergio Salomón por su liderazgo en la promoción del turismo en Puebla y destacó la colaboración entre las secretarías estatales, autoridades municipales, la iniciativa privada y los productores locales para hacer de esta temporada la mejor época culinaria del año. La secretaria subrayó la importancia de sentirse orgullosos de la gastronomía, cultura y tradiciones poblanas.
El secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte, señaló que el Chile en Nogada es uno de los principales elementos culturales del estado, cuya tradición de más de 200 años brinda identidad y unión a las familias poblanas, así como a los agricultores. El reconocimiento del platillo como patrimonio intangible busca preservar esta rica herencia cultural y promoverla mediante diversas acciones.
Por su parte, el secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo, expresó que el Chile en Nogada es un símbolo de tradición, cultura y sentido de pertenencia. Gracias al decreto emitido por el gobernador, la receta original se preservará para las futuras generaciones, y será responsabilidad de cada poblano mantener este legado.

La secretaria de Desarrollo Rural (SDR), Morayma Rubí Joven, aseguró que el campo poblano garantizará el abasto de los ingredientes necesarios para la elaboración del Chile en Nogada. Entre los insumos clave se encuentran 4 mil toneladas de chile poblano, 700 a 900 toneladas de nuez de castilla, y cerca de 400 toneladas de granada. Puebla se destaca a nivel nacional en la producción de manzana panochera con más de 22 mil toneladas, y de pera lechera con más de 12 mil toneladas. Además, el estado produce más de 3 mil 600 toneladas de durazno criollo.
Carlos Azomoza Alacio, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), subrayó que la temporada del Chile en Nogada genera una derrama económica de mil 200 millones de pesos. También destacó la importancia de fomentar la compra de productos locales entre los restaurantes afiliados y preservar la esencia de la receta original del platillo.
Con estas acciones, Puebla no solo celebra su rica herencia culinaria, sino que también reafirma su compromiso con la promoción y preservación de sus tradiciones gastronómicas, impulsando tanto el turismo como la economía local.