PueblaSeguridad

Puebla a un Paso de Despenalizar el Aborto Hasta la Semana 12 de Gestación

Por Guadalupe Moreno Sánchez

Puebla.- El estado de Puebla se encuentra al borde de un cambio histórico, tras la aprobación por mayoría de votos de una serie de reformas al Código Penal que despenalizarían el aborto hasta la semana 12 de gestación. Esta medida, que ha sido debatida durante mucho tiempo, podría convertirse en ley después de la sesión del pleno del lunes 15 de julio.

En la sesión del órgano legislativo, los diputados locales discutieron el dictamen que propone las modificaciones al Código Penal. En representación de la bancada del PAN, Miguel Espinosa de los Monteros Gil expresó su preocupación, argumentando que el tema fue analizado apresuradamente y sin consultar a todas las partes involucradas. «No se piensa hacer de manera correcta, escuchando a la sociedad, los hombres, los doctores, los psicológicos, y los posibles involucrados sobre este tema», comentó.

Por su parte, el morenista Fernando Sánchez Sasia cuestionó el procedimiento y solicitó información sobre el número de poblanas que han viajado a la Ciudad de México para abortar y las que han realizado el procedimiento en Puebla. Sin embargo, sus preguntas no fueron respondidas y se procedió directamente a la votación, resultando en cinco votos a favor y una abstención de Sánchez Sasia.

Eduardo Alcántara Montiel, Silvia Tanús Osorio y Erika Patricia Valencia Ávila, del Grupo Plural, junto con la morenista Yolanda Gámez Mendoza y el petista Gerardo Hernández Rojas, votaron a favor de la despenalización del aborto.

Penas Después de la Semana 12

Con la aprobación de estas reformas, las mujeres que aborten hasta las 12 semanas de gestación no enfrentarán penas de cárcel. Sin embargo, aquellos que realicen el procedimiento después de este periodo podrían enfrentar hasta un año de prisión. Las personas que ayuden a provocar el aborto con el consentimiento de la madre después de este periodo enfrentarán de uno a tres años de prisión. El aborto forzado, es decir, sin el consentimiento de la mujer, será castigado con penas de cuatro a ocho años de prisión, un aumento respecto a la legislación actual que lo penaliza con hasta tres años.

Las causales para no sancionar el aborto se mantienen en casos de violación, inseminación artificial no consentida, peligro de muerte para la mujer, malformaciones genéticas o congénitas en el feto y abortos causados por imprudencia de la mujer.

Contexto Nacional

Hasta el momento, 13 estados de la República han despenalizado el aborto. La Ciudad de México fue la primera en legalizar la práctica en 2007, seguida por Oaxaca en 2019. Otros estados como Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Colima y Guerrero también han aprobado leyes similares.

La Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso de Puebla aprobó las reformas al Código Penal para permitir la interrupción del embarazo hasta la semana 12 de gestación. Tras esta sesión, el diputado Eduardo Alcántara Montiel señaló que se espera que el tema sea turnado al pleno del Congreso Local el próximo lunes para su discusión final.

«Con esto se ha dado un paso adelante y estaremos presentando ya el acta respectiva para que se tenga a la Mesa Directiva y a la Junta de Gobierno y pueda presentarse en la subsecuente sesión que tengamos el día lunes para que cada diputado de manera personal pueda votar», declaró Alcántara Montiel.

La aprobación de estas reformas también implica modificaciones a la Ley de Salud, que serán responsabilidad de la comisión correspondiente para su revisión y aprobación.

La votación final, que podría despenalizar el aborto en Puebla, se llevará a cabo el lunes 15 de julio, marcando un posible cambio significativo en los derechos reproductivos en el estado.

Deja una respuesta