PRI solicita reunión con la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Puebla para abordar inquietudes
Por Griss Moreno
Ciudad de Puebla.- El líder estatal del PRI, Néstor Camarillo Medina, expresó su interés en establecer un diálogo con Rosa Isela Sánchez Soya, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Puebla (CDH), para manifestar las inquietudes del partido respecto al desempeño del organismo. Camarillo indicó que, aunque el PRI observa con atención el inicio de la gestión de la nueva titular, confía en que Sánchez Soya tendrá la oportunidad de demostrar su capacidad al frente de la institución.
En conferencia de prensa, el dirigente estatal resaltó que, al tratarse de una funcionaria recién nombrada, el PRI le dará el beneficio de la duda y no emitirá críticas prematuras. “No voy a criticar a quien apenas inicia su gestión. Pediré a la diputada Delfina Pozos gestionar un acercamiento para dialogar, porque creemos que merece el beneficio de la duda, y lo vamos a hacer”, comentó Camarillo.
Durante el proceso de selección de la titular de la CDH Puebla, la diputada Delfina Pozos, quien pertenece al mismo partido, había manifestado críticas hacia el Congreso local. La legisladora calificó el proceso como una «simulación» y cuestionó las evaluaciones realizadas, señalando que fueron diseñadas para favorecer a personas cercanas al gobernador electo, Alejandro Armenta.
A nivel nacional, Néstor Camarillo reprobó la reelección de Rosario Piedra Ibarra al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). El dirigente priista criticó el proceso llevado a cabo en el Senado, calificando la evaluación de Piedra Ibarra como cuestionable, ya que obtuvo la peor calificación entre los aspirantes al cargo. Ante esta situación, Camarillo aseguró que su partido votó en contra de la reelección de Piedra Ibarra y manifestó que estarán vigilantes de su desempeño durante los próximos cinco años.
Con esta solicitud de reunión, el PRI busca iniciar una comunicación constructiva con la nueva presidenta de la CDH Puebla, en un contexto en el que la defensa de los derechos humanos sigue siendo un tema clave en la agenda política y social del estado.