Presentan convocatoria para ExpoCiencias Puebla 2025
Por Luis Moreno
La ExpoCiencias Puebla 2025 se llevará a cabo los días 23 y 24 de mayo en el Centro de Vinculación UPAEP, consolidándose como un evento clave para la promoción de vocaciones científicas en niños y jóvenes. La convocatoria ya está disponible en la página web de LaReDMex (www.laredmex.org) y los participantes tendrán hasta el 2 de abril para registrar sus proyectos.
El evento es impulsado por la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología (LaReDMex) y el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico de América Latina (MILSET AMLAT). Durante la presentación de la convocatoria estuvieron presentes Johana Olmos López, Directora de Formación de Vocaciones para la Investigación de UPAEP; José Alberto Tenorio González, Director de ExpoCiencias Puebla 2025; José Agustín Romano Arenas, estudiante de Biotecnología y delegado en ExpoCiencias América Latina 2024; y Alan Obed Gómez García, Coordinador del Área de Evaluación del evento.
Johana Olmos destacó la importancia de la ExpoCiencias Puebla como un espacio para que los jóvenes desarrollen soluciones innovadoras a problemas actuales. «Es un evento organizado por jóvenes para jóvenes, donde podemos hacer la diferencia en el mundo a través de la ciencia y la tecnología», expresó.
José Alberto Tenorio detalló que el objetivo es superar los 190 proyectos participantes del año pasado y conformar una delegación de 28 proyectos que competirán en la ExpoCiencias Nacional 2025 en Tamaulipas. Además, se otorgarán tres acreditaciones directas para eventos internacionales en 2025 y 2026, incluyendo la ExpoCiencias América Latina (ESI AMLAT 2026) en Medellín, Colombia.
Uno de los casos de éxito destacados fue el de José Agustín Romano Arenas, quien participó en ExpoCiencias América Latina 2024 con su proyecto «Tratamiento Dérmico MARS-SPRAY» cuando aún era estudiante de preparatoria. Ahora, como estudiante de Biotecnología en UPAEP, compartió su experiencia y el impacto positivo del evento en su trayectoria académica.
Alan Obed Gómez hizo un llamado a investigadores, académicos y especialistas para sumarse como evaluadores del evento. «Necesitamos alrededor de 200 evaluadores para garantizar la calidad y objetividad de la selección de proyectos», mencionó.
El evento incluirá 12 áreas temáticas, permitiendo a los participantes presentar investigaciones en disciplinas como Medicina y Salud, Divulgación Científica y Tecnologías de la Información. Además, se llevarán a cabo dos fases de evaluación: una revisión inicial de los protocolos de investigación y una defensa presencial en formato de «stand».
La ExpoCiencias Puebla 2025 busca consolidarse como un espacio fundamental para la innovación y el desarrollo académico de jóvenes talentos en ciencia y tecnología. Los interesados pueden consultar la convocatoria y los detalles del registro en www.laredmex.org.