Puebla

Popocatépetl Continúa con Intensa Actividad: Ceniza Se Dirige a la Zona Metropolitana de Puebla

El volcán Popocatépetl ha vuelto a captar la atención de la comunidad debido a su reciente actividad, la cual está siendo monitoreada de cerca. Según el último reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) emitido hoy, 16 de mayo de 2024, el volcán ha registrado un total de 42 exhalaciones acompañadas por columnas de vapor de agua y gases, que se han dirigido hacia el suroeste (SO). Además, se han detectado 516 minutos de tremor, equivalentes a 8.6 horas de movimientos internos del coloso ubicado entre los estados de Puebla, Morelos y el Estado de México.

La actividad del Popocatépetl se encuentra actualmente catalogada dentro del Semáforo Amarillo Fase 2. Esta fase indica una actividad volcánica con sismicidad local frecuente, emisiones esporádicas de ceniza, plumas constantes de vapor de agua, ligera caída de ceniza en áreas cercanas y ocasionales fragmentos incandescentes.

La Coordinación General de Protección Civil (CGPC) del Estado de Puebla ha informado que la ceniza emitida por el Popocatépetl se está desplazando hacia el suroeste, afectando la Zona Metropolitana de Puebla, la región de Atlixco y la Sierra Mixteca. Además, se estima que la ceniza podría llegar a algunas zonas de los estados de Tlaxcala e Hidalgo.

Recomendaciones Ante la Caída de Ceniza en Puebla

Ante la caída de ceniza, Protección Civil ha emitido una serie de recomendaciones para minimizar los efectos en la salud y el bienestar de la población:

  • Cubrir nariz y boca: Utilizar un pañuelo húmedo o un cubrebocas para evitar inhalar la ceniza.
  • Limpiar ojos y garganta: Usar agua pura para enjuagar los ojos y la garganta y reducir la irritación.
  • Usar lentes de armazón: Evitar el uso de lentes de contacto para prevenir la irritación ocular.
  • Cerrar ventanas: Mantener las ventanas cerradas o cubrirlas y permanecer en el interior de la casa tanto como sea posible.

La situación en el Popocatépetl continúa bajo constante vigilancia por parte de Cenapred y otras autoridades competentes, quienes se mantienen atentos para proporcionar actualizaciones y nuevas instrucciones a la población. La comunidad es instada a seguir las recomendaciones de protección civil y estar informada sobre los cambios en la actividad volcánica.

Para más detalles y actualizaciones, la comunidad puede consultar los informes oficiales a través de los canales de Cenapred y Protección Civil.

Deja una respuesta