Cultura y Entretenimiento

“Platos vacíos” triunfa en Lisboa y se prepara para su exhibición en Perú

Por Luis Moreno

El cineminuto experimental “Platos vacíos”, realizado por estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), continúa cosechando éxitos en el circuito internacional de festivales de cine. La obra fue reconocida recientemente con el Gran Premio del Jurado en la categoría Super Short del MONSTRA 2025, Festival de Animación de Lisboa, una de las muestras más importantes en el ámbito de la animación a nivel mundial.

Dirigido y producido por Sasha Ramírez García, León González Gómez y Rafael del Puerto Tapia, estudiantes de noveno semestre de la Licenciatura en Cinematografía de la BUAP, “Platos vacíos” destacó entre 32 trabajos de países como Francia, Alemania, Portugal, Estados Unidos y Colombia. Además, fue el único proyecto cien por ciento mexicano y el único representante de América que logró obtener un galardón en esta edición del festival.

“Este reconocimiento nos abre las puertas en la búsqueda de patrocinadores y apoyos para futuros proyectos, ya que da confianza a quienes deseen colaborar con nosotros”, comentó León González, encargado de la producción, fotografía y animación.

Antes de su éxito en Lisboa, el cortometraje ya había tenido un recorrido notable: obtuvo una mención honorífica en el Festival Euforia en España, fue finalista en el FLAME First Cut International Festival en India y se proyectó en el Acolman: Festival Internacional de Cine en el Estado de México.

Como parte de su gira internacional, “Platos vacíos” se presentará en el Festival de Cine Render, en Perú, que se celebrará del 22 al 30 de abril. Asimismo, los realizadores planean montar una exposición en la Galería de Cine de Arte del Complejo Cultural Universitario, donde mostrarán materiales utilizados en la producción y realizarán una proyección especial.

Inspirado en un poema de Gerser Gelly, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP, el cortometraje explora la ausencia de un ser querido a través de metáforas visuales relacionadas con la hora de comer y las migajas que simbolizan los fragmentos que permanecen en la memoria.

La técnica utilizada en su creación fue la pixelación, similar al stop motion, pero realizada con objetos y personas reales, combinada con mixed media. “Intervenimos manualmente alrededor de 600 fotogramas, dibujando y aplicando cinta adhesiva antes de digitalizar nuevamente todo el material para su montaje final”, explicó Rafael del Puerto, responsable de la edición y animación.

Los jóvenes creadores forman parte de la productora Argema Films, con la cual han realizado videos musicales y cobertura de eventos culturales. Previamente, Sasha Ramírez y León González obtuvieron el segundo lugar en el concurso Transparencia en Corto. Actualmente, los tres desarrollan “1140”, un nuevo cortometraje con perspectiva de género ambientado en la escena musical alternativa de Puebla.

En lo individual, Rafael del Puerto también ha obtenido reconocimientos en el Reto DocsPuebla y en el Concurso de Cortometrajes Universitarios de la Universidad Iberoamericana.

Con su estilo experimental y su apuesta por técnicas híbridas, “Platos vacíos” demuestra el talento emergente de la nueva generación de cineastas poblanos, que ya comienza a dejar su huella en el panorama cinematográfico internacional.

Deja una respuesta