Opinión

PIB estimado por la SHCP para 2025 entre 2 y 3%. Se prevén menores tasas de inflación y de interés.

Por Ricardo Caballero de la Rosa

El pasado 15 de noviembre de 2024 fue entregado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el paquete económico 205, el cual establece el marco macroeconómico que será la base para el presupuesto de egresos del gobierno federal del año entrante.

En el contexto global se destaca la fortaleza de la economía de Estados Unidos y una disminución de la inflación mundial, impulsada por menores choques de oferta, entorno que se observa como favorable para que los bancos centrales de las economías continúen los recortes a las tasas de interés, creando condiciones para una mayor actividad económica.

La ley de ingresos busca fortalecer la recaudación con la digitalización fiscal, el mayor combate a la evasión y la simplificación de procesos administrativos. Los ingresos públicos serían de 8.05 billones de pesos, un crecimiento de 5.4% respecto a lo aprobado en 2024. Los ingresos tributarios llegarían al 14.6% del PIB en 2025.

En cuanto al gasto público, se prevé que se ejerzan recursos por 9.22 billones de pesos, 1.9% menos que lo que se autorizó para este 2024.

El presupuesto 2025 plantea como un rubro importante la consolidación fiscal a través de la reducción del déficit presupuestario, cuya meta es pasar de 5% del PIB en 2024 a 3.2% en 2025, acción que permitiría mantener la deuda pública en un nivel sostenible de 51.4% del PIB.

Con todo ello se estima que el país crezca entre 2 y 3% en 2025, con un mercado laboral sólido, un consumo privado robusto y niveles elevados de inversión pública y privada, con un enfoque en la inclusión regional.

En términos macroeconómicos, la inflación descendería alcanzando 3.5% al cierre de 2025, en un rango objetivo previsto por el Banco de México. El tipo de cambio promedio se proyecta en 18.7 pesos por dólar, reflejando la resiliencia estructural de la economía nacional y su capacidad de adaptación a choques externos.

En cuanto a la política monetaria se esperan menores tasas de interés. De acuerdo con la SHCP, se prevé que en el mismo año la tasa de interés nominal cierre en 8%, con lo que se esperaría que el Banco de México continúe recortando su tasa de interés que actualmente se encuentra en 10.25%.

Mi correo ricardocaballerodelarosa@gmail.com

Deja una respuesta