Finanzas y Negocios

Peso mexicano se deprecia ante incertidumbre por reforma al Poder Judicial

Por Luis Moreno

El peso mexicano presentó ligeras correcciones frente al dólar este miércoles, a pesar de que la reforma al Poder Judicial fue aprobada en lo general y en lo particular por la Cámara de Diputados, y ahora se dirige al Senado. La depreciación del peso fue de 0.54%, ubicando el tipo de cambio en 18.90 unidades por dólar, apenas 3 centavos más que el cierre del martes 3 de septiembre.

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, señaló que la aprobación de la reforma judicial genera preocupación entre los inversionistas, lo que podría impactar negativamente en la percepción de México como un destino atractivo para el capital extranjero. Siller también destacó que el fortalecimiento del yen japonés ha reducido el atractivo del carry trade en el país.

La reforma, que propone que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean elegidos por voto popular, ha sido duramente criticada por legisladores como Claudia Ruiz Massieu de Movimiento Ciudadano, quien advirtió que esta iniciativa busca eliminar los frenos y contrapesos al poder presidencial.

El debate sobre esta reforma se trasladará ahora al Senado, donde Morena y sus aliados necesitan un voto más para alcanzar la mayoría calificada y lograr su aprobación definitiva. Ante el bloqueo de los trabajadores del Poder Judicial en la Cámara de Diputados, el Senado aprobó la posibilidad de sesionar en una sede alterna en caso de circunstancias de «fuerza mayor».

En el contexto internacional, el índice dólar, que mide la fortaleza del billete verde frente a una cesta de divisas, cayó 0.49% a 101.32 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg retrocedió 0.33% a 1,233.06 unidades. Por otro lado, el rendimiento del bono a 10 años en Estados Unidos se ubicó en 3.78%, en contraste con el rendimiento del Mbono a 10 años en México, que alcanzó una tasa de 10.05%.

En este entorno, las monedas que más se apreciaron frente al dólar fueron el rand sudafricano, el ringgit malasio, la rupia indonesia, el florín húngaro y el yen japonés. El peso, por su parte, sufrió una depreciación en medio de la incertidumbre generada por los cambios al sistema judicial mexicano.

Deja una respuesta