Peso mexicano retrocede frente al dólar tras recorte de tasas del Banxico
Por Luis Moreno
El peso mexicano inició la jornada de este viernes 7 de febrero con una depreciación del 0.4% frente al dólar, ubicando el tipo de cambio en 20.5311 pesos por unidad al mayoreo, de acuerdo con datos de Bloomberg.
El retroceso de la moneda mexicana responde a factores como el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés por parte del Banco de México (Banxico) y la publicación de datos de inflación en el país. A la espera de cifras de empleo en Estados Unidos, la divisa mexicana se posiciona como la segunda más afectada en el mercado, solo detrás del yen japonés.
Cotización del dólar en bancos
El tipo de cambio varía según la institución financiera. Estos son los valores de compra y venta en los principales bancos del país:
- Banco Azteca: compra en 19.50 y vende en 20.69 pesos.
- BBVA Bancomer: compra en 19.58 y vende en 20.73 pesos.
- Banorte: compra en 19.15 y vende en 20.80 pesos.
- Citibanamex: compra en 19.85 y vende en 20.95 pesos.
- Scotiabank: compra en 18.00 y vende en 21.50 pesos.
Por su parte, el Diario Oficial de la Federación (DOF) reportó un tipo de cambio oficial de 20.5125 pesos por dólar para este viernes.
Factores de la depreciación
El peso mexicano enfrenta presiones debido al fortalecimiento del dólar estadounidense. La jornada inició con el tipo de cambio fluctuando entre un mínimo de 20.4295 y un máximo de 20.5859 pesos por dólar. La inflación en México sigue desacelerándose, ubicándose en 3.59% en enero, lo que fortalece la expectativa de más recortes en la tasa de interés por parte del Banxico.
En Estados Unidos, el informe de nóminas no agrícolas mostró una desaceleración en el crecimiento del empleo en enero, pero con una tasa de desempleo que bajó a 4%, lo que respalda expectativas de estabilidad en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).
Tendencias y perspectivas
El desempeño del peso mexicano ha mostrado altibajos en los últimos meses. En 2024, la moneda mexicana se fortaleció notablemente frente al dólar, alcanzando valores por debajo de los 17 pesos por unidad. Sin embargo, factores políticos y económicos, incluyendo la incertidumbre por las elecciones en Estados Unidos y las amenazas comerciales de Donald Trump, han debilitado su posición.
De acuerdo con el Banco de México, se espera que el tipo de cambio fluctúe entre los 20.24 y 20.69 pesos por dólar a lo largo de 2025. La inflación, por su parte, se proyecta en un 3.8%, mientras que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se mantiene en un estimado de 1.2%.
Conclusión
El peso mexicano enfrenta un panorama mixto, influenciado por factores internos y externos. Mientras el Banxico mantiene su política de reducción de tasas para estimular la economía, la incertidumbre global, particularmente en torno a la política comercial de Estados Unidos, sigue pesando en la estabilidad del tipo de cambio.