PAN Puebla descarta pacto con el PRI en elecciones extraordinarias y se prepara para contender solo
Por Lolis Moreno
La dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla aclaró que no estableció ninguna alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para las elecciones extraordinarias que se celebrarán el próximo 23 de marzo. En rueda de prensa, Mario Riestra, dirigente estatal del PAN, explicó que la decisión de no ir en coalición con el PRI fue tomada por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido, y no por la cúpula local.
Riestra destacó que las decisiones sobre las alianzas para el proceso electoral extraordinario fueron parte de un análisis más amplio que incluye a otros estados como Veracruz y Durango. Recalcó que las determinaciones sobre las coaliciones y las candidaturas son de competencia nacional, y no se debieron a consideraciones locales ni municipales.
Aclaración sobre candidaturas
En cuanto a las candidaturas de municipios específicos como Venustiano Carranza y Chignahuapan, el dirigente panista explicó que en Venustiano Carranza el PAN postula a Marco Valencia, quien en 2024 fue candidato del PRI, mientras que en Chignahuapan el PRI presentó al panista Mario Olvera Cortés. Riestra enfatizó que la falta de coalición no obedece a ningún pacto local, sino a una política de alianzas que se revisará en el Consejo Nacional de Acción Nacional este próximo domingo 9 de marzo.
Reflexión sobre la política de alianzas
El líder del PAN en Puebla agregó que el partido se encuentra en un proceso de reflexión respecto a la política de alianzas para las elecciones de 2027. Aseguró que el tema de las coaliciones seguirá siendo parte de la agenda en las futuras sesiones del Consejo Nacional, y que se tomarán decisiones en torno a cómo interactuar con otros partidos, incluido el PRI.
Seguridad en las elecciones extraordinarias
Sobre las elecciones extraordinarias, Riestra también abordó el tema de la seguridad. Subrayó que es fundamental que las autoridades, tanto estatales como federales, estén en contacto constante para prevenir cualquier incidente de violencia o irregularidad electoral, como los ocurridos en los comicios de 2024. Destacó la importancia de fortalecer los mecanismos de coordinación entre los tres niveles de gobierno y el Instituto Electoral del Estado (IEE), así como la necesidad de retomar las Mesas de Paz para asegurar que las elecciones se desarrollen de manera limpia y segura.
Preocupación por candidatos de Movimiento Ciudadano
Riestra también hizo un llamado a los partidos políticos para ser cuidadosos en la selección de sus candidatos, especialmente tras las postulaciones de perfiles vinculados con presuntos delincuentes, como ocurrió en Chignahuapan, donde Movimiento Ciudadano postuló a figuras cercanas al presunto capo huachicolero Juan Lira “El Moco”. El dirigente panista pidió que los partidos analicen no solo el deseo de participar, sino la capacidad y los antecedentes de sus aspirantes.
Llamado a la coordinación tras renuncia de Fernando Rosales
En otro tema, Mario Riestra se refirió a la renuncia de Fernando Rosales Solís como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Puebla. Respetuoso de la autonomía de los municipios, el dirigente panista destacó la necesidad de una mayor coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal para abordar la creciente inseguridad en el estado. Hizo un llamado al Ayuntamiento de Puebla para fortalecer los canales de comunicación y cooperación con las autoridades estatales y federales.
De cara a las elecciones extraordinarias, el PAN en Puebla se prepara para competir en solitario en los municipios de Venustiano Carranza y Ayotoxco, con los candidatos Marco Valencia y Pedro Báez Vargas, respectivamente. El partido confía en obtener buenos resultados y seguir trabajando en la mejora de las condiciones políticas y de seguridad en la entidad.