Nacional

Operativo Equinoccio de Primavera 2025: Seguridad y Regulaciones en Zonas Arqueológicas

Por Lolis Moreno

Con el arribo de la primavera y la llegada del equinoccio, que ocurrirá el 20 de marzo a las 4:01 horas, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), implementará el Operativo Equinoccio de Primavera 2025. Este operativo se llevará a cabo del 20 al 23 de marzo de 2025 en diversas zonas arqueológicas del país, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto del público visitante como de los monumentos prehispánicos.

Durante este periodo, se establecerán medidas de contención para las fechas de alta concurrencia. Las y los visitantes deberán respetar estrictamente las indicaciones del personal del INAH y las regulaciones establecidas. No se permitirá el acceso con mascotas, alimentos, bebidas alcohólicas, estupefacientes, armas ni bultos, y se les exhorta a no acceder a áreas restringidas y a respetar los horarios y aforos permitidos.

En Teotihuacán, Estado de México, una de las zonas más populares durante el equinoccio, el operativo será implementado del 21 al 23 de marzo. El horario de visita será de 8:00 a 17:00 horas, con el último acceso permitido a las 16:30 horas. El costo de entrada será de 100 pesos y el acceso será por las puertas 1, 2, 3, 4 y 5.

En Chichén Itzá, Yucatán, los visitantes podrán ingresar a partir de las 8:00 horas. El último acceso se dará a las 16:30 horas, con un costo de 100 pesos más las cuotas estatales correspondientes. Durante este periodo, no se permitirá la visita a la Serie Inicial y el Gran Museo cerrará el 21 de marzo.

Por su parte, en Dzibilchaltún, Yucatán, el operativo se llevará a cabo el 20 y 21 de marzo. El primer acceso será a las 4:30 horas, con el objetivo de observar el paso del Sol por el Templo de las Siete Muñecas. El costo será de 100 pesos, solo en efectivo.

En Puebla, las zonas arqueológicas de Cantona y Cholula también participarán en el operativo. Cantona abrirá de 9:00 a 18:00 horas con un costo de 100 pesos, mientras que Cholula cerrará el 21 de marzo a las 16:00 horas, operando de 9:00 a 17:00 horas los demás días, con el mismo costo de entrada.

Zonas como Dzibanché-Kinichná en Quintana Roo, Xochicalco en Morelos y La Quemada en Zacatecas también contarán con medidas de seguridad para garantizar la protección de los visitantes y los monumentos.

Además, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica ha informado que el fenómeno astronómico será visible a las 4:01 horas del 20 de marzo, lo que atraerá a miles de personas a las zonas arqueológicas para presenciar este fenómeno de luz y sombra sobre los templos y estructuras prehispánicas.

Cabe recordar que los boletos para el acceso a las zonas arqueológicas deben adquirirse en las taquillas de cada sitio. Se recomienda a los visitantes llevar ropa y calzado cómodo, así como protección solar, para disfrutar de esta experiencia única con total seguridad.

Deja una respuesta