Nombran a Gustavo Donnadieu Cervantes como nuevo titular del Centro INAH Puebla
Por Luis Moreno
Con el objetivo de fortalecer las acciones de conservación, protección y difusión del patrimonio cultural poblano, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez Herrera, designó al arquitecto Gustavo Donnadieu Cervantes como nuevo titular del Centro INAH Puebla.
Durante el anuncio, realizado en el Auditorio Efraín Castro Morales del Museo Regional de Puebla, Vázquez Herrera reconoció el trabajo del arquitecto Manuel Villarruel Vázquez, quien estuvo al frente del Centro INAH Puebla desde 2020 y cuya gestión se caracterizó por su compromiso y responsabilidad en la protección del patrimonio histórico.
Al asumir el cargo, Donnadieu Cervantes agradeció la confianza depositada en él y aseguró que dará continuidad a los proyectos en curso. Además, expresó su interés en dialogar con cada una de las áreas que conforman la institución para atender inquietudes y sumar esfuerzos en favor del patrimonio cultural.
Egresado de la Universidad de las Américas Puebla, Donnadieu cuenta con una maestría en Restauración por la Universidad Regional del Sureste, en Oaxaca, y una amplia trayectoria en la conservación de bienes culturales. Entre sus aportaciones destacan su participación en la restauración del Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán (1995), así como en los programas de reconstrucción de inmuebles históricos dañados por los sismos de 2017, 2018 y 2020 en Oaxaca. También impulsó en 2017 un programa para la protección de la vivienda tradicional con valor patrimonial en el Istmo de Tehuantepec.
El arquitecto fue fundador del Instituto del Patrimonio Edificado de Oaxaca (2002-2007) y, desde 2011, se desempeñó como perito en la Sección de Monumentos Históricos del Centro INAH Oaxaca, donde supervisó acciones de conservación en el Centro Histórico de esa ciudad.
En el marco de la designación, la diputada local Azucena Rosas Tapia entregó un reconocimiento al INAH por sus 86 años de servicio, recibido por Vázquez Herrera. La legisladora destacó que este gesto simboliza el compromiso de colaboración entre el Congreso de Puebla y la institución federal.
Al evento asistieron coordinadores nacionales de diversas áreas del INAH, quienes respaldaron el nombramiento. Posteriormente, el titular del instituto encabezó la tercera jornada de reuniones con la base trabajadora, ejercicio que busca reforzar la vinculación interna de la institución y que ya se ha replicado en Yucatán y Veracruz.
Con esta designación, el INAH busca consolidar el trabajo en equipo y fortalecer la protección del vasto patrimonio cultural poblano, uno de los más ricos y diversos del país.