Nihon Hidankyo, organización japonesa de sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki, recibe el Nobel de la Paz 2024 por su lucha contra las armas nucleares
Oslo, Noruega. – El Comité Nobel Noruego otorgó el Premio Nobel de la Paz 2024 a Nihon Hidankyo, una organización japonesa compuesta por sobrevivientes de los bombardeos atómicos en Hiroshima y Nagasaki, en reconocimiento a sus esfuerzos para erradicar las armas nucleares. La organización, que representa a los llamados hibakusha (sobrevivientes de los bombardeos), ha trabajado desde 1956 para promover un mundo libre de armamento nuclear, enviando a sus miembros por el mundo para compartir sus testimonios y concienciar sobre los devastadores efectos de estas armas.
Jorgen Watne Frydnes, presidente del Comité Nobel, explicó que la decisión se basó en el compromiso de Nihon Hidankyo para “demostrar a través de los testimonios de testigos que las armas nucleares jamás deberían ser utilizadas otra vez”. La organización ha abogado por la firma de acuerdos que prohíban y eliminen las armas nucleares a nivel global.
Un reconocimiento con impacto internacional
El anuncio ha sido bien recibido por diversas autoridades y personalidades internacionales. El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, celebró la noticia como “extremadamente significativa”. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó el mensaje del premio y subrayó la importancia de recordar las tragedias de Hiroshima y Nagasaki para evitar que se repitan.
Kazumi Matsui, alcalde de Hiroshima, también expresó su apoyo y señaló que el premio llega en un momento crucial, ya que el número de hibakusha disminuye cada año, amenazando con dejar en el olvido sus testimonios y el mensaje de paz que llevan. “Los hibakusha están envejeciendo, y cada vez hay menos gente capaz de dar testimonio sobre la insignificancia de poseer bombas atómicas y su maldad absoluta”, afirmó.
Una voz contra la amenaza nuclear actual
El galardón a Nihon Hidankyo se otorga en un contexto de crecientes tensiones nucleares, particularmente después de la invasión rusa a Ucrania en 2022, cuando funcionarios rusos, incluido el presidente Vladimir Putin, manifestaron estar dispuestos a emplear armas nucleares si el Estado ruso se viera amenazado. El premio también llega tras el rechazo de premiar a candidatos como la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, en medio de la controversia por la implicación de algunos de sus empleados en conflictos recientes.
Toshiyuki Mimaki, copresidente de Nihon Hidankyo, expresó su sorpresa y esperanza ante el reconocimiento. En sus palabras, “las armas nucleares no hacen al mundo más seguro, sino más peligroso”. La organización continuará su lucha para sensibilizar al público y a los líderes mundiales sobre la necesidad de desarme nuclear, en un esfuerzo por evitar que se repitan las tragedias vividas en 1945.
Un legado de más de seis décadas
Nihon Hidankyo fue fundada en 1956 y ha representado a más de 174,000 sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki, así como a aquellos que residen en Corea y otras partes del mundo. La organización ha sido nominada en numerosas ocasiones al Premio Nobel y, en 2005, recibió una mención especial del Comité Nobel Noruego.
Este Nobel de la Paz reafirma la importancia del trabajo de Nihon Hidankyo en un mundo donde la amenaza nuclear persiste, con el objetivo de inspirar un cambio global hacia un futuro sin armas nucleares y asegurar la paz para las generaciones venideras.