Ciencia y Tecnología

México y Google: Controversia por el cambio de nombre del Golfo de México en Google Maps

La reciente modificación del nombre del Golfo de México en Google Maps ha generado una controversia entre el gobierno de México y la gigante tecnológica estadounidense. El cambio, que se reflejó en los mapas de los usuarios en EE. UU., hace referencia al Golfo de México como «Golfo de América», un nombre que no ha sido bien recibido en el país latinoamericano. Esto llevó a la Cancillería Mexicana a enviar una carta formal al CEO de Google, Sundar Pichai, solicitando explicaciones sobre el cambio.

El origen de la disputa: La carta de México

El 29 de enero de 2025, el canciller Juan Ramón de la Fuente dirigió una carta a Pichai, señalando la relevancia geopolítica y legal del Golfo de México. El documento detallaba las distinciones entre el mar territorial, la zona económica exclusiva y el mar internacional, con el fin de aclarar la importancia de mantener la nomenclatura territorial de acuerdo con los convenios internacionales.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, abordó el tema en su conferencia matutina, donde explicó que la carta no solo tenía el objetivo de cuestionar el cambio, sino de entender si Google había consultado a organismos internacionales encargados de la nomenclatura geográfica antes de realizar la modificación en su plataforma.

La respuesta de Google: Justificación basada en el GNIS

Google respondió a la misiva aclarando que el cambio de nombre fue producto de una actualización realizada por el Sistema de Información de Nombres Geográficos de los Estados Unidos (GNIS). Este organismo oficial, dependiente del gobierno estadounidense, decidió modificar el nombre del Golfo de México a «Golfo de América», lo que llevó a Google a actualizar su plataforma en línea para reflejar dicha decisión.

La empresa explicó que, como proveedor global de mapas con más de 2,000 millones de usuarios, sigue políticas estrictas y neutrales para la presentación de los nombres geográficos. Google aseguró que la modificación fue realizada en cumplimiento con su protocolo habitual, el cual se basa en consultar fuentes oficiales y actualizadas.

Impacto en los usuarios y la postura del gobierno mexicano

A partir de la actualización, los usuarios en Estados Unidos verán el nombre «Golfo de América», mientras que en México y el resto del mundo se continuará mostrando «Golfo de México». Este cambio ha sido criticado por la presidenta Sheinbaum, quien rechazó la explicación de Google, argumentando que la empresa impuso unilateralmente un nombre a un cuerpo de agua que, además de tocar el territorio estadounidense, pertenece también a México.

Google se muestra abierta al diálogo

En su respuesta, Google expresó su disposición a seguir el diálogo con el gobierno mexicano para resolver la controversia. La compañía incluso propuso un encuentro presencial con representantes de la Cancillería Mexicana para discutir el tema a fondo y explorar posibles soluciones.

¿Qué sucederá ahora?

Por el momento, el gobierno mexicano ha dejado claro que no descarta seguir insistiendo en que Google revierta el cambio, mientras que la gigante tecnológica mantiene su postura y abre la puerta a una posible negociación futura. La controversia, que va más allá de un simple cambio de nombre, refleja tensiones en torno a la soberanía y la influencia que tienen las grandes corporaciones tecnológicas en la representación geográfica mundial.

México espera que este conflicto pueda resolverse a través del diálogo y el respeto a los acuerdos internacionales en materia de nomenclatura territorial, mientras Google reafirma su compromiso de mantener una plataforma imparcial, basada en fuentes gubernamentales autorizadas.

Deja una respuesta