México y EE.UU. avanzan hacia reapertura de exportaciones ganaderas: CNA celebra acuerdo binacional
Por Luis Moreno
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) expresó su confianza en que en los próximos días se concrete la reapertura de las exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos, luego del acuerdo alcanzado entre ambos gobiernos para hacer frente al brote de gusano barrenador en el sur del país.
En un comunicado, el CNA reconoció la “voluntad técnica y política” demostrada tanto por el gobierno mexicano como por el estadounidense para avanzar en una solución conjunta basada en ciencia, cooperación y confianza mutua. El organismo celebró el anuncio de una inversión de 21 millones de dólares por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para fortalecer el combate contra la plaga, mediante la ampliación de una planta de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas.
El acuerdo fue resultado de una videollamada entre el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, y su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, en la que se definieron medidas clave como:
- La implementación de una estrategia de regionalización sanitaria.
- El reforzamiento de controles de movilización y vigilancia epidemiológica.
- La próxima visita de una misión técnica del USDA a México, para verificar en campo el cumplimiento de los compromisos.
Esta revisión será determinante para tomar una decisión informada sobre el levantamiento de la suspensión de importaciones, impuesta desde el pasado 11 de mayo ante la propagación del gusano barrenador, plaga que México había erradicado en 1991.
Reducción del 75% en casos de gusano barrenador
El CNA destacó que las acciones conjuntas entre autoridades sanitarias, gobiernos estatales y el sector productivo han dado frutos, logrando reducir en un 75% la tasa de nuevos casos, al pasar de 120 a solo 30.
No obstante, el organismo enfatizó que el cierre de la frontera ha tenido un fuerte impacto económico: 11.4 millones de dólares diarios en pérdidas, debido a la paralización de exportaciones.
Además del riesgo para el sector pecuario, las autoridades sanitarias también confirmaron esta semana seis casos de miasis por gusano barrenador en humanos, concentrados principalmente en Chiapas, uno de ellos aún hospitalizado.
Optimismo por reapertura inminente
El CNA afirmó que ve con optimismo la posibilidad de que los cruces fronterizos para el ganado se reanuden oficialmente en los próximos días, lo que permitiría reactivar uno de los sectores más importantes para la economía agropecuaria del país.
“La decisión de ambos gobiernos de trabajar coordinadamente representa una ruta clara para proteger la sanidad animal, mantener la competitividad del sector y salvaguardar la relación comercial entre México y Estados Unidos”, concluyó el organismo.