México: Tercer país más letal para periodistas en 2024, reporta Unesco
Por Luis Moreno
En 2024, 68 periodistas fueron asesinados en el mundo, de los cuales siete casos ocurrieron en México, según el informe del Observatorio de Periodistas Asesinados de la Unesco. Aunque la cifra global representa una leve disminución en comparación con los 74 homicidios registrados en 2023, México sigue siendo uno de los países más peligrosos para los trabajadores de los medios de comunicación.
Periodistas asesinados en México
El país registró la misma cantidad de asesinatos que en 2023, pero menos que los 19 casos de 2022. Entre las víctimas se encuentran Patricia Ramírez González, asesinada en Colima el 30 de octubre, y Víctor Manuel Jiménez Campos, cuyo cuerpo fue hallado el 12 de junio tras casi cuatro años de desaparición.
Otros casos destacados incluyen a:
- Roberto Figueroa, asesinado en Morelos el 26 de abril.
- Alejandro Martínez Noguez, encontrado muerto en Guanajuato el 4 de agosto.
- Mauricio Cruz Solís, ultimado en Michoacán el 29 de octubre.
Estos crímenes evidencian la persistencia de riesgos para la libertad de prensa, especialmente en contextos de violencia e impunidad.
Tendencias globales y regionales
A nivel global, más del 60% de los asesinatos de periodistas en 2024 ocurrieron en zonas de conflicto. Palestina fue el lugar más letal, con 80 víctimas, seguido por Pakistán con 12. En América Latina, se documentaron 12 asesinatos, una disminución significativa en comparación con los 18 de 2023 y los 43 de 2022.
Impunidad y autocensura
El informe de la Unesco también destaca el uso indebido de legislaciones para silenciar periodistas mediante acusaciones financieras, congelamiento de activos y encarcelamientos. Estas prácticas conducen a la autocensura y, en algunos casos, al cierre de medios de comunicación.
Llamado a la acción
En vísperas del Día Nacional del Periodista en México, el próximo 4 de enero, la Unesco instó a redoblar esfuerzos para proteger a los periodistas, fortalecer la justicia y garantizar el derecho a la información.
Con casi el 10% de los asesinatos globales de periodistas ocurridos en el país, México enfrenta un reto crítico en su compromiso con la libertad de expresión y la seguridad de quienes ejercen esta profesión fundamental.