México se prepara para la Temporada de Frentes Fríos 2024-2025 con 48 sistemas frontales y 7 tormentas invernales
Por Luis Moreno
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció que durante la Temporada de Frentes Fríos 2024-2025 se prevé la ocurrencia de 48 sistemas frontales y 7 tormentas invernales en México. Alejandra Margarita Méndez Girón, coordinadora general del SMN, informó que estas condiciones meteorológicas podrían generar descensos significativos en la temperatura, principalmente en las entidades de Chihuahua, Durango, Tlaxcala, Zacatecas, Estado de México, Aguascalientes, Coahuila e Hidalgo.
Durante una videoconferencia de prensa, Méndez Girón detalló que los 48 frentes fríos se distribuirán a lo largo de la temporada, con tres sistemas en septiembre, cuatro en octubre, seis en noviembre, ocho en diciembre, ocho en enero, siete en febrero, seis en marzo, cuatro en abril y dos en mayo. En cuanto a las tormentas invernales, se espera una en diciembre, dos en enero y tres en febrero.
Interacción de sistemas y riesgos climáticos
Méndez Girón subrayó que la transición del verano al otoño, marcada por el inicio de la temporada de frentes fríos, coincide con la presencia de ciclones tropicales. Esta coincidencia puede derivar en la interacción de sistemas frontales con ciclones tropicales, lo que podría modificar sus trayectorias o provocar que se estacionen cerca de poblaciones, aumentando el riesgo de lluvias intensas, inundaciones y deslaves. Las regiones más vulnerables a estas condiciones son el sur de Veracruz, Tabasco y el norte de Chiapas.
Lluvias intensas en el corto plazo
Desde el próximo sábado hasta el martes, se espera un temporal de lluvias intensas a torrenciales sobre la península de Yucatán, así como en el oriente, noreste y sureste del país. Este fenómeno será causado por la interacción del frente frío número 1, que se extenderá sobre el noreste de México y el centro del Golfo, y la onda tropical número 21, que podría convertirse en una baja presión con potencial ciclónico.
Medidas preventivas y recomendaciones
Ante estas condiciones climáticas, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) han implementado un monitoreo constante de los sistemas meteorológicos y las principales presas del país, además de preparar al personal y equipos especializados en los 21 centros regionales de atención de emergencias.
Karen Colotla Cruz, jefa de departamento del Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil, recomendó a la población abrigarse adecuadamente, evitar el uso de braseros o estufas para calentar los hogares, y prestar especial atención a grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Preparativos ante emergencias
La CNPC, en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil, está preparada para responder de manera eficiente a cualquier emergencia o desastre que pudiera surgir durante la temporada de frentes fríos. Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales como las redes sociales de Conagua y la CNPC.
La temporada de frentes fríos, que comienza en septiembre y concluye en mayo, traerá consigo un marcado descenso de temperatura, vientos fuertes, lluvias y nevadas en el norte del país. Es vital que la población tome las precauciones necesarias para protegerse y seguir las indicaciones de las autoridades.