Nacional

México se prepara para intensas heladas, nevadas y tormentas durante el fin de semana

Por Luis Moreno

El país enfrenta un fin de semana marcado por condiciones meteorológicas extremas debido a la interacción de los frentes fríos 9 y 10 con corrientes en chorro polar y subtropical. Este fenómeno dará origen a la primera tormenta invernal de la temporada, que traerá consigo nevadas, heladas intensas y fuertes lluvias en diversas regiones. Autoridades como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) han emitido alertas preventivas para los estados más afectados.

Nevadas en el norte y descenso de temperaturas

La interacción de los frentes fríos con otros sistemas meteorológicos generará nevadas o aguanieve en zonas montañosas específicas:

  • Viernes 15 de noviembre: Se prevé la caída de nieve o aguanieve en la Sierra de San Pedro Mártir, Baja California.
  • Domingo 17 de noviembre: Las nevadas podrían extenderse a las sierras de Sonora y Chihuahua.

Las temperaturas mínimas caerán drásticamente, especialmente en regiones montañosas:

  • De -10 °C a -5 °C: Baja California, Chihuahua y Durango.
  • De -5 °C a 0 °C: Sonora, Estado de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo.
  • De 0 °C a 5 °C: Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Veracruz, Oaxaca y otros estados.

La tormenta invernal también generará rachas de viento de hasta 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, con oleaje elevado en la costa occidental de Baja California.

Lluvias intensas en el sureste por la tormenta tropical Sara

En el sureste del país, la tormenta tropical Sara se desplaza cerca de las costas de Honduras y la Península de Yucatán. Su amplia circulación provocará lluvias intensas y oleaje elevado en la región:

  • Lluvias torrenciales (150 mm): Quintana Roo.
  • Lluvias muy fuertes (50-75 mm): Campeche, Yucatán, Tabasco y Chiapas.
  • Oleaje de 1 a 3 metros y posibles trombas marinas: Costas de Quintana Roo.

Aunque Sara podría debilitarse en su trayectoria hacia el Golfo de México, continuará impactando con lluvias en la Península de Yucatán y el sureste hasta el lunes 18 de noviembre.

Clima en el resto del país

Mientras el noroeste y el sureste experimentan condiciones extremas, otras regiones también sentirán el impacto:

  • Centro y occidente: Ambiente fresco por la mañana y cálido durante el día. Chubascos en Jalisco, Michoacán, Colima, Guerrero y Puebla.
  • Noreste y altiplano: Descenso de temperaturas en áreas montañosas y rachas de viento de hasta 70 km/h.

Recomendaciones ante las condiciones climáticas

La Conagua y Protección Civil exhortan a la población a prepararse para enfrentar las bajas temperaturas, lluvias intensas y vientos fuertes:

  1. Abrigo: Usar ropa en capas, guantes y bufanda para protegerse del frío.
  2. Vivienda: Verificar sistemas de calefacción y evitar fogones en espacios cerrados para prevenir intoxicaciones.
  3. Conducción: Manejar con precaución ante la posibilidad de hielo o lluvia en carreteras.
  4. Protección a grupos vulnerables: Niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias deben evitar la exposición prolongada al frío.
  5. Mascotas: Resguardar a los animales de compañía en espacios cálidos.

Importancia de mantenerse informado

Las autoridades recuerdan a la población seguir los reportes del SMN y las recomendaciones locales para reducir riesgos. Además, llaman a estar atentos a cambios repentinos en las condiciones meteorológicas, especialmente en regiones con probabilidades de nevadas o heladas.

Esta combinación de sistemas atmosféricos representa un reto importante para la población, pero también es una oportunidad para reforzar las medidas preventivas que reduzcan el impacto de estos fenómenos naturales.

Deja una respuesta