Nacional

México se Prepara para el Simulacro Nacional de Sismo en Septiembre

Por Patricia Moreno Sánchez

Ciudad de México.- Ante la alta actividad sísmica que caracteriza a México, derivada de la interacción de cinco placas tectónicas, el país se prepara para el Simulacro Nacional de Sismo 2024, programado para el 19 de septiembre a las 11:00 horas. Esta iniciativa busca mejorar la preparación y respuesta ante emergencias sísmicas.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo, solo superado por Chile. La interacción de las placas tectónicas del Caribe, Pacífico, Norteamérica, Rivera y Cocos genera frecuentes movimientos telúricos en el territorio nacional.

Antecedentes como el devastador sismo de 1985 y el potente terremoto de 2017 han llevado al Gobierno de México a implementar medidas preventivas, como los simulacros nacionales, para proteger a la ciudadanía. Estos ejercicios permiten a las personas y a las instituciones públicas y privadas mejorar su capacidad de respuesta ante emergencias.

Detalles del Simulacro Nacional 2024

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), ha convocado a participar en el Simulacro Nacional 2024. Se invita a todas las instituciones a registrar sus inmuebles en la plataforma digital antes del 18 de septiembre a las 23:59 horas.

El simulacro se llevará a cabo el 19 de septiembre a las 11:00 horas y simulará un sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero. Este hipotético sismo afectaría severamente a Guerrero, fuertemente a Michoacán, Morelos y Oaxaca, y moderadamente a Chiapas, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Colima y Tlaxcala.

Los principales objetivos del simulacro son:

  • Informar y educar a la población sobre la cultura de la protección civil.
  • Mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias de los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC).
  • Evaluar y corregir las respuestas ante posibles situaciones de emergencia.
  • Examinar la seguridad de los inmuebles y sus alrededores.
  • Diseñar rutas de evacuación y seleccionar lugares seguros para concentrar a las personas en caso de desastre.
  • Enlistar herramientas y materiales necesarios para la autoprotección y la capacitación continua del personal.

Innovación en el Sistema de Alertas

Este año, se implementará una nueva tecnología de alerta sísmica en teléfonos celulares, complementando el sistema de altavoces del C5. El 19 de agosto se realizará una prueba de este nuevo sistema en 14,491 altavoces desde Colima hasta Chiapas y en la zona centro del país.

Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, destacó la importancia de garantizar que el sistema de alertas esté completamente operativo para el simulacro del 19 de septiembre.

El Simulacro Nacional de Sismo 2024 es una medida crucial para fomentar la cultura de la prevención y protección civil en México. La participación activa de la ciudadanía y las instituciones contribuirá al fortalecimiento de las capacidades de reacción ante posibles desastres naturales, salvaguardando así la vida y bienestar de todos los mexicanos.

Deja una respuesta